Países de Asia Central
Asia Central, como su nombre indica, está situada en el centro del continente asiático, entre el Mar Caspio, China, el norte de Irán y el sur de Siberia. La región comprende el área de países como Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán y otros.
¿Cuántos países hay en Asia Central?
Como región de Asia, Asia Central está compuesta por 5 países independientes (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). Consulte a continuación la lista completa de países de Asia Central por población.
1. Kazajstán
Kazajstán, formalmente República de Kazajstán, es un país de Asia Central con una pequeña parte de Europa del Este. Limita al sur con Turkmenistán, Uzbekistán y Kirguistán, al este con China y al norte con Rusia.
|
2. Kirguistán
Kirguistán, oficialmente República de Kirguistán, es un país de Asia Central. El país costero y montañoso limita con Kazajstán, China, Tayikistán y Uzbekistán. La capital es Bishkek.
|
3. Tayikistán
Tayikistán, formalmente República de Tayikistán, es un estado de Asia Central que limita con Afganistán, China, Kirguistán y Uzbekistán.
|
4. Turkmenistán
Turkmenistán es una república en el suroeste de Asia Central. Se extiende desde el Mar Caspio al este hasta Afganistán y limita con Irán al sur y con Kazajstán y Uzbekistán al norte.
|
5. Uzbekistán
Uzbekistán, formalmente República de Uzbekistán, es un estado costero de Asia Central que limita con Kazajstán, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán y Afganistán.
|
Lista de países de Asia central y sus capitales
Como se señaló anteriormente, hay cinco países independientes en Asia Central. Entre ellos, el país más grande es Uzbekistán y el más pequeño es Turkmenistán en términos de población. La lista completa de países de Asia Central con capitales se muestra en la siguiente tabla, clasificada según la población total y el área más recientes.
Rango | Nombre del país | Población | Superficie del terreno (km²) | Capital |
1 | Uzbekistán | 33.562.133 | 425.400 | Taskent |
2 | Kazajstán | 18.497.064 | 2.699.700 | Astaná |
3 | Tayikistán | 8.931.000 | 141.510 | Dusambé |
4 | Kirguistán | 6.389.500 | 191.801 | Biskek |
5 | Turkmenistán | 5.942.089 | 469,930 | Asjabad |
Mapa de países de Asia Central
Breve historia de Asia Central
Historia temprana y civilizaciones antiguas
Asia Central, a menudo denominada el “corazón de Eurasia”, ha sido un cruce de civilizaciones durante milenios. Su historia está profundamente entrelazada con los movimientos de pueblos, las rutas comerciales y los intercambios culturales.
1. Civilizaciones tempranas:
Asia Central fue testigo del surgimiento de varias civilizaciones antiguas, incluida la Civilización Oxus (también conocida como Complejo Arqueológico Bactria-Margiana) a lo largo del río Amu Darya en los actuales Turkmenistán y Uzbekistán. Estas sociedades se dedicaron a la agricultura, la metalurgia y el comercio, dejando atrás impresionantes sitios arqueológicos como Gonur Tepe y Tillya Tepe.
2. Imperios nómadas:
Aproximadamente desde el año 800 a. C., tribus nómadas como los escitas, sármatas y xiongnu vagaban por las vastas estepas de Asia Central. Eran hábiles jinetes y arqueros, y a menudo chocaban con civilizaciones asentadas al sur y al este. Los Xiongnu, en particular, plantearon un desafío importante a la dinastía Han china.
Conquistas islámicas y prosperidad de la Ruta de la Seda
1. Conquistas islámicas:
En los siglos VII y VIII d.C., el Islam se extendió por Asia Central a través de las conquistas árabes. La región se convirtió en una parte integral del mundo islámico, con ciudades como Samarcanda, Bukhara y Khiva florecientes como centros de comercio, erudición y cultura islámica. El Imperio Samaní, centrado en los actuales Uzbekistán y Tayikistán, jugó un papel crucial en la islamización de la región.
2. La Ruta de la Seda:
La posición de Asia Central en el cruce de rutas comerciales que conectan Asia Oriental, Asia Meridional, Oriente Medio y Europa condujo a su prosperidad durante el apogeo de la Ruta de la Seda. Caravanas que transportaban seda, especias, metales preciosos y otros bienes atravesaron la región, fomentando el intercambio cultural y el crecimiento económico.
Imperio mongol y renacimiento timúrida
1. Conquistas mongolas:
En el siglo XIII, el Imperio mongol, bajo el liderazgo de Genghis Khan y sus sucesores, se extendió por Asia Central y puso bajo su dominio gran parte de la región. El vasto imperio facilitó el comercio y la comunicación entre Oriente y Occidente, pero también provocó destrucción y agitación.
2. Renacimiento timúrida:
En medio de las secuelas de las conquistas mongoles, Asia Central experimentó un renacimiento cultural y artístico bajo el Imperio Timurid, fundado por el conquistador turco-mongol Timur (Tamerlán). Ciudades como Samarcanda y Herat se convirtieron en renombrados centros de arquitectura, literatura y erudición islámica.
Colonialismo, dominio soviético e independencia
1. Influencia colonial:
Durante el siglo XIX, Asia Central quedó bajo la influencia del Imperio Ruso, que buscaba expandir su territorio y asegurar el acceso a lucrativas rutas comerciales y recursos naturales. La región estaba dividida en varias unidades administrativas, incluidos los kanatos de Khiva, Bukhara y Kokand.
2. Dominio soviético:
Después de la Revolución Rusa de 1917, Asia Central se incorporó a la Unión Soviética como repúblicas constituyentes, experimentando una rápida industrialización, colectivización de la agricultura y supresión de prácticas religiosas y culturales. Los centros urbanos crecieron y los sistemas de educación y salud se modernizaron, pero la disidencia política fue reprimida sin piedad.
3. Independencia:
Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, las repúblicas de Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) obtuvieron su independencia. Enfrentaron los desafíos de la construcción nacional, la transición a economías de mercado y la afirmación de sus identidades en el escenario global en medio de la competencia geopolítica entre Rusia, China y otras potencias regionales.
Desafíos y oportunidades contemporáneas
1. Estabilidad Política:
Asia Central continúa lidiando con problemas de autoritarismo político, corrupción y tensiones étnicas, que plantean desafíos a la gobernabilidad democrática y la estabilidad social.
2. Desarrollo Económico:
Si bien está dotada de abundantes recursos naturales como petróleo, gas y minerales, Asia Central enfrenta la tarea de diversificar sus economías, reducir la dependencia de las industrias extractivas y fomentar el crecimiento y el desarrollo inclusivos.
3. Dinámica geopolítica:
La ubicación estratégica de la región la ha convertido en un punto focal de competencia entre las principales potencias, incluidas Rusia, China y Estados Unidos, así como actores regionales como Irán y Turquía. Equilibrar estos intereses contrapuestos manteniendo al mismo tiempo la soberanía y la estabilidad es un desafío clave para los estados de Asia Central.