¿Dónde está situado Benín?
¿Dónde se encuentra Benín en el mapa? Benín es una nación independiente ubicada en África Occidental. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Benín en los mapas.
Ubicación de Benín en el mapa mundial
Benín se encuentra en África Occidental. El mapa muestra exactamente dónde está.
Información de ubicación de Benín
Latitud y longitud
Benín se encuentra en África Occidental y limita al oeste con Togo, al este con Nigeria, al norte con Burkina Faso y Níger, y al sur con el océano Atlántico. El país presenta una topografía variada, que abarca desde llanuras costeras hasta sabanas y bosques. Las coordenadas geográficas de Benín son:
- Latitud: 9.3075° N
- Longitud: 2,3158° E
Estas coordenadas sitúan a Benín en una región tropical de África, y su ubicación a lo largo del Golfo de Guinea le confiere un papel importante en el comercio, la agricultura y las actividades marítimas de la región.
Ciudad capital y ciudades principales
- Capital: Porto Novo. Porto Novo es la capital oficial de Benín y se encuentra en el sureste del país, cerca de la costa. Si bien es la capital política y administrativa, Cotonú, la ciudad más grande, funciona como capital económica y ciudad portuaria. Porto Novo es conocida por su arquitectura colonial francesa y su vibrante escena cultural. Entre las principales atracciones de la ciudad se encuentran el Palacio Real, el Centro Artesanal y el Museo Nacional de Benín, que exhibe la rica historia y cultura del país.
- Ciudades principales:
- Cotonú – Ubicada en la costa, Cotonú es la ciudad más grande y el centro económico de Benín. La ciudad alberga el principal puerto marítimo del país, el Puerto de Cotonú, lo que la convierte en un punto clave para el comercio y las importaciones. Cotonú también es conocida por sus bulliciosos mercados, como el de Dantokpa, uno de los más grandes de África Occidental. Otras atracciones incluyen la Catedral de Cotonú, el lago Nokoué y la cercana Ganvié, un pueblo construido sobre pilotes en el lago.
- Abomey – Situada en el centro de Benín, Abomey es una ciudad rica en historia, especialmente conocida por ser la capital del Reino de Dahomey. Los Palacios Reales de Abomey, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son la principal atracción turística y ofrecen una perspectiva de la historia del antiguo reino. Abomey es también un importante centro cultural para el país.
- Parakou – Ubicada en el centro-norte de Benín, Parakou es la segunda ciudad más grande del país. Es un importante centro comercial y administrativo, que sirve como núcleo del comercio de productos agrícolas como el algodón, el maíz y el ñame. Parakou también es conocida por sus animados mercados y festivales culturales.
- Natitingou – Situada al noroeste, Natitingou es una pequeña ciudad cerca del Parque Nacional Pendjari. Es conocida por su proximidad al parque, que forma parte del Complejo WAP (W-Arly-Pendjari), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y alberga una diversa fauna, como elefantes, leones y antílopes.
- Ouidah – Ciudad histórica situada a lo largo de la costa, Ouidah fue un centro importante de la trata transatlántica de esclavos. El Museo de Historia de Ouidah, la Puerta del No Retorno y el Templo de las Pitones son atracciones clave. La ciudad posee una sólida tradición vudú y alberga eventos culturales como el Festival Vudú anual.
Huso horario
Benín opera en la zona horaria de África Occidental (WAT), que es UTC +1. El país no observa el horario de verano, por lo que la hora permanece igual durante todo el año. Esta zona horaria la comparten varios otros países de África Occidental, como Nigeria, Togo y Ghana.
Clima
Benín tiene un clima tropical caracterizado por dos estaciones bien diferenciadas: la lluviosa y la seca. El clima del país se ve influenciado por su proximidad al ecuador y al océano Atlántico.
- Temporada de lluvias: La temporada de lluvias en Benín dura de abril a octubre, con las precipitaciones más intensas entre junio y septiembre. Durante este período, las regiones del sur, especialmente las costeras, experimentan las mayores precipitaciones. Las temperaturas durante la temporada de lluvias suelen oscilar entre los 25 °C (77 °F) y los 30 °C (86 °F), con un aumento considerable de la humedad.
- Temporada seca: La temporada seca suele durar de noviembre a marzo. Las regiones del norte, incluyendo zonas como Parakou, experimentan temperaturas más altas durante la temporada seca, con temperaturas promedio que oscilan entre los 28 °C (82 °F) y los 35 °C (95 °F). Las regiones costeras experimentan temperaturas más suaves durante esta época, aunque los vientos secos pueden crear un ambiente cálido y árido. El harmatán, un viento alisio seco y polvoriento proveniente del Sahara, afecta el clima entre diciembre y febrero, trayendo menos humedad y polvo a la región.
- Precipitaciones: Las regiones costeras del sur, incluyendo Cotonú y Porto Novo, reciben más precipitaciones que las zonas del norte y del interior. La precipitación media anual oscila entre 1200 y 1500 mm (47 a 59 pulgadas). Las zonas del norte, incluyendo Parakou, son más secas, con menos precipitaciones y una estación seca más pronunciada.
- Humedad: Las regiones costeras de Benín, en particular los alrededores de Cotonú, presentan una alta humedad durante todo el año debido a su proximidad al océano. Las zonas del interior presentan una humedad más baja, especialmente durante la estación seca.
Situación económica
Benín tiene una economía mixta con una fuerte dependencia de la agricultura, en particular del algodón, uno de los principales productos de exportación del país. El sector servicios, en particular el comercio, el transporte y el turismo, desempeña un papel importante en la economía. La situación económica de Benín ha experimentado un crecimiento en los últimos años, aunque el país aún enfrenta desafíos relacionados con el desarrollo de infraestructuras, la pobreza y la dependencia de la ayuda externa.
- Agricultura: La agricultura es la columna vertebral de la economía beninesa y proporciona empleo a gran parte de la población. Entre los principales productos agrícolas se encuentran el algodón, el maíz, la mandioca, el ñame, el arroz y el aceite de palma. El algodón es el principal cultivo comercial del país, y Benín es uno de los principales productores de algodón de África. El sector agrícola es fundamental para el sustento de las poblaciones rurales y contribuye significativamente a las exportaciones del país.
- Manufactura e industria: El sector manufacturero en Benín es relativamente pequeño, pero ha experimentado un crecimiento en los últimos años. Entre las industrias clave se encuentran el procesamiento de alimentos, los textiles, el cemento y los materiales de construcción. El país también cuenta con algunas reservas de petróleo y gas, aunque su industria petrolera aún está en desarrollo. La manufactura se centra en Cotonú, donde se están desarrollando zonas industriales para atraer inversión local y extranjera.
- Servicios y Comercio: El sector servicios en Benín, en particular el comercio, las finanzas y las telecomunicaciones, está creciendo rápidamente. La ubicación estratégica del país junto a la costa lo convierte en un importante centro regional para el comercio. El puerto de Cotonú es el principal puerto marítimo del país y gestiona una parte significativa de las exportaciones de Benín, incluyendo algodón, productos agrícolas y petróleo. La economía de Benín se beneficia de su acceso a las rutas comerciales globales, y el país ha estado trabajando para mejorar sus relaciones comerciales con los países vecinos, en particular con Nigeria.
- Turismo: El turismo es un sector emergente en la economía de Benín, donde el patrimonio cultural, la belleza natural y los sitios históricos del país atraen a un número cada vez mayor de visitantes internacionales. El Parque Nacional de Pendjari, Ouidah y Abomey son importantes destinos turísticos. El potencial del país para el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo de aventura ha impulsado una mayor inversión en infraestructura turística, incluyendo hoteles, transporte y guías turísticos.
- Energía e Infraestructura: El sector energético de Benín está subdesarrollado, pero ha experimentado inversiones recientes destinadas a aumentar la capacidad eléctrica del país. El gobierno trabaja para reducir la dependencia de la energía importada y mejorar el acceso a la electricidad en las zonas rurales. El desarrollo de infraestructura, en particular carreteras, transporte y conectividad digital, sigue siendo una prioridad para el gobierno.
- Desafíos: A pesar del crecimiento económico, Benín enfrenta diversos desafíos, como la pobreza, el alto desempleo y la insuficiencia de infraestructuras. La gran dependencia del país de la agricultura lo hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios de las materias primas y al cambio climático. La inestabilidad política y los problemas de gobernanza también han obstaculizado el desarrollo del país. Además, la corrupción y la economía informal siguen siendo obstáculos importantes para el crecimiento empresarial y la inversión.
Atracciones turísticas
Benín ofrece una gama de atracciones únicas para los turistas, desde sitios culturales y monumentos históricos hasta reservas naturales y experiencias con la vida silvestre. Algunos de los principales destinos turísticos de Benín incluyen:
- Ouidah: Ouidah, ciudad costera, es famosa por su historia como centro de la trata transatlántica de esclavos. Entre sus principales atracciones se encuentran el Museo de Historia de Ouidah, la Puerta del No Retorno y el Templo de las Pitones, que rinde homenaje al legado vudú del país. Ouidah también es conocida por su Festival Vudú anual, que atrae a miles de turistas de todo el mundo.
- Parque Nacional de Pendjari: Ubicado en el norte del país, el Parque Nacional de Pendjari forma parte del Complejo WAP (W-Arly-Pendjari), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El parque es conocido por su fauna, que incluye elefantes, leones, búfalos y antílopes. Es una de las regiones con mayor biodiversidad de África Occidental y ofrece excelentes oportunidades para safaris y excursiones en la naturaleza.
- Abomey: Abomey, capital histórica del Reino de Dahomey, alberga los Palacios Reales de Abomey, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los palacios son importantes monumentos culturales que narran la historia del reino y sus gobernantes. Los visitantes pueden explorar los palacios, los museos y el mercado local para conocer mejor el pasado de la región.
- Ganvié: Conocida a menudo como la «Venecia de África», Ganvié es una singular aldea sobre pilotes ubicada en el lago Nokoué, cerca de Cotonú. Está construida íntegramente sobre el agua, y sus habitantes dependen de la pesca y otras actividades acuáticas para su sustento. Los visitantes pueden realizar excursiones en barco para explorar la aldea y aprender sobre la cultura local.
- Natitingou: Ubicado cerca del Parque Nacional Pendjari, Natitingou es una puerta de entrada a las montañas Atakora y ofrece vistas panorámicas, oportunidades para practicar senderismo y la oportunidad de explorar pueblos locales. La región alberga varias comunidades indígenas, y los visitantes pueden experimentar estilos de vida tradicionales y visitar centros culturales.
- Cotonú: Cotonú, la ciudad más grande de Benín, es un centro urbano dinámico con atracciones como la Catedral de Cotonú, el Centro Artesanal y el lago Nokoué. La ciudad es conocida por sus vibrantes mercados, como el de Dantokpa, que ofrece una amplia gama de productos, desde alimentos hasta ropa y electrónica.
- Lago Ahémé: Ubicado al oeste de Cotonú, el lago Ahémé es un tranquilo lago de agua dulce que ofrece oportunidades para pescar, pasear en barco y observar aves. La zona alberga varios pueblos donde los visitantes pueden experimentar la cultura y las tradiciones locales.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses que visiten Benín por motivos de turismo o negocios deben obtener una visa. El proceso de solicitud generalmente requiere lo siguiente:
- Solicitud de visa: Los ciudadanos estadounidenses deben completar un formulario de solicitud de visa y presentarlo en la Embajada o el Consulado de Benín. El formulario puede obtenerse en línea o en la embajada.
- Pasaporte: Se requiere un pasaporte estadounidense válido con al menos seis meses de validez más allá de la fecha de salida prevista de Benin.
- Tarifa de visa: Se requiere una tarifa de visa, y el monto puede variar dependiendo del tipo de visa (turista, negocios, etc.) y la duración de la estadía.
- Documentos de respaldo: Los ciudadanos estadounidenses pueden necesitar proporcionar documentos adicionales, como reservas de hotel, una carta de invitación de un anfitrión en Benin y prueba de apoyo financiero durante la duración de la estadía.
Para estadías de hasta 90 días, los ciudadanos estadounidenses también pueden solicitar una eVisa a través del portal oficial eVisa de Benin, lo que simplifica el proceso para turistas y viajeros de negocios.
Distancia a las principales ciudades de EE. UU.
Las distancias aéreas aproximadas desde Cotonú, Benín, a las principales ciudades de EE. UU. son:
- Distancia a Nueva York: La distancia entre Cotonú y Nueva York es de aproximadamente 8690 kilómetros (5400 millas). Los vuelos suelen durar entre 9 y 10 horas, con una o más escalas en ciudades europeas como París o Bruselas.
- Distancia a Los Ángeles: La distancia entre Cotonú y Los Ángeles es de aproximadamente 10 300 kilómetros (6 400 millas). Los vuelos suelen durar entre 12 y 13 horas, con escalas en ciudades como París, Ámsterdam o Estambul.
Datos sobre Benín
Tamaño | 112.622 km² |
residentes | 11,49 millones |
Idioma | Francés |
Capital | Porto Novo |
El río más largo | Ouémé (510 km) |
La montaña más alta | Monte Sokbaro (658 m) |
Divisa | Franco CFA (Franco de la Comunidad Financière d’Afrique) |