¿Dónde se encuentra Senegal?
¿Dónde se encuentra Senegal en el mapa? Senegal es un país independiente ubicado en África Occidental. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Senegal en los mapas.
Ubicación de Senegal en el mapa mundial
Senegal se encuentra en África Occidental. ¡Haz clic en el mapa para ampliarlo! También podrás ver dónde está Gambia.
Información sobre la ubicación de Senegal
Senegal es un país situado en el extremo occidental del continente africano, con el océano Atlántico al oeste, Mauritania al norte y al este, y Malí al este y al sur. Comparte frontera sur con Guinea y Guinea-Bisáu, lo que lo convierte en una parte central de África Occidental. Su ubicación en el extremo sur del continente africano le otorga una posición estratégica con importancia histórica como centro comercial y cultural.
Latitud y longitud
Senegal se encuentra en las siguientes coordenadas aproximadas:
- Latitud: 14.6928° N
- Longitud: 14.0083° O
Estas coordenadas sitúan a Senegal en la zona tropical, cerca del ecuador, lo que influye en su clima cálido y en los patrones de precipitaciones estacionales.
Ciudad capital y ciudades principales
La capital de Senegal es Dakar, la ciudad más grande del país. Ubicada en la península de Cabo Verde, Dakar es un centro urbano dinámico y el corazón político, económico y cultural de Senegal. Es conocida por su rica historia, su vibrante escena artística y su importancia como puerta de entrada al resto de África y más allá.
PRINCIPALES CIUDADES DE SENEGAL:
- Thiès: Ubicada al este de Dakar, Thiès es la segunda ciudad más grande de Senegal y un importante centro industrial y de transporte. Es conocida por su proximidad a la autopista de peaje Dakar-Diamniadio y a los animados mercados locales de la ciudad.
- Saint-Louis: Situada en la desembocadura del río Senegal, al noroeste, Saint-Louis fue en su día la capital del África Occidental Francesa y sigue siendo un importante centro histórico y cultural. La ciudad es reconocida por su arquitectura colonial y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Kaolack: Ubicada en el centro de Senegal, Kaolack es un importante centro de comercio y transporte de productos agrícolas, especialmente cacahuetes. La ciudad suele ser conocida como la «capital del cacahuete» de Senegal debido a su importancia en la industria cacahuetera.
- Ziguinchor: Esta ciudad, ubicada en la región de Casamance, al sur del país, es la capital de la región de Ziguinchor. Es conocida por su rico patrimonio cultural y su importante papel en el sector agrícola, en particular en la producción de aceite de palma, cacahuetes y yuca.
- Louga: Ubicada en el noroeste del país, Louga es una pequeña ciudad de importancia histórica que sirve como centro administrativo regional. Su economía, basada en la agricultura y el comercio, está en expansión.
Huso horario
Senegal opera bajo el horario de Greenwich (GMT), sin horario de verano durante todo el año. Esto significa que la hora en Senegal se mantiene constante en GMT+0. Como resultado, Senegal comparte el mismo huso horario que el Reino Unido y varios otros países de África Occidental, como Gambia y Guinea.
Clima
Senegal disfruta de un clima tropical, pero presenta variaciones considerables entre regiones, especialmente entre las zonas costeras y el interior. El clima está influenciado principalmente por el océano Atlántico, que modera las temperaturas en la costa, y las masas de aire saharianas que afectan las zonas norte e interior del país.
Desglose estacional:
- Temporada seca (noviembre a mayo): La temporada seca, también conocida como harmatán, se caracteriza por una menor humedad y temperaturas más bajas, especialmente en las regiones del interior. Las zonas costeras como Dakar suelen ser más frescas que las del interior durante esta época, con temperaturas que oscilan entre los 20 °C (68 °F) y los 30 °C (86 °F). En cambio, las temperaturas del interior pueden superar los 40 °C (104 °F). Esta temporada se caracteriza por lluvias limitadas, y el viento harmatán, que arrastra polvo del desierto del Sahara, afecta la calidad del aire.
- Temporada de lluvias (de junio a octubre): La temporada de lluvias se extiende de junio a octubre, con las lluvias más intensas en agosto y septiembre. Durante este período, las zonas costeras y el sur reciben más precipitaciones, mientras que el norte y el centro de Senegal tienden a ser más secos. Las temperaturas durante la temporada de lluvias suelen oscilar entre 25 °C (77 °F) y 35 °C (95 °F). La lluvia es especialmente importante para la agricultura, en particular para cultivos como el cacahuete, el algodón y el mijo.
Zonas climáticas:
- Zonas costeras: Estas zonas, incluyendo Dakar, disfrutan de un clima tropical más suave gracias al efecto moderador del océano Atlántico. La temperatura suele ser moderada durante todo el año.
- Zonas del interior: El interior del país tiene un clima más árido y cálido, con temperaturas más altas y una mayor amplitud térmica entre el día y la noche.
- Regiones del Sur (Casamance): La región sur experimenta un clima más húmedo con más precipitaciones, lo que contribuye a su densa vegetación.
Situación económica
Senegal se considera una de las economías más estables y emergentes de África Occidental. Ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, impulsado por sectores sólidos como la agricultura, la minería y los servicios. El país ha logrado avances significativos en el desarrollo de infraestructuras, la mejora de la gobernanza y la atracción de inversión extranjera.
Sectores económicos clave:
- Agricultura: La agricultura es un pilar fundamental de la economía senegalesa, ya que emplea a una gran proporción de la población. El país es uno de los mayores exportadores mundiales de cacahuetes y también produce otros cultivos como mijo, sorgo, algodón, maíz y mandioca. La producción agrícola senegalesa es esencial tanto para el consumo local como para la exportación, especialmente a Europa.
- Minería: Senegal es rico en recursos naturales, en particular fosfatos, oro y circón. El sector minero ha atraído una importante inversión extranjera, y la producción de oro se ha convertido en un motor clave de la economía del país. Los recursos minerales del país se están explotando cada vez más para la exportación.
- Pesca: Senegal cuenta con una de las industrias pesqueras más productivas y rentables de África Occidental, con grandes cantidades de pescado capturado y exportado, especialmente a Europa y Asia. Su litoral atlántico proporciona acceso a ricos recursos marinos, como peces, camarones y otros mariscos.
- Servicios: El sector servicios en Senegal, en particular la banca, las telecomunicaciones y el turismo, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Senegal ha atraído a empresas regionales e internacionales gracias a su ubicación estratégica, un entorno político relativamente estable y una infraestructura en expansión.
- Turismo: Senegal es un destino turístico cada vez más popular debido a su rico patrimonio cultural, su diversidad paisajística y su importancia histórica. Si bien aún no ha alcanzado los niveles de turismo de algunos países africanos, el turismo crece de forma constante y se ha convertido en un importante contribuyente a la economía nacional.
Atracciones turísticas
Senegal ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, desde impresionantes playas hasta monumentos históricos, fauna y experiencias culturales. Algunos de los principales destinos turísticos incluyen:
1. Dakar:
- Isla de Gorée: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Isla de Gorée es conocida por su papel en la trata de esclavos en el Atlántico. La Casa de los Esclavos, en la isla, es un conmovedor sitio histórico que atrae a visitantes interesados en la historia de la esclavitud.
- Monumento al Renacimiento Africano: Esta estatua de 49 metros de altura en Dakar es una de las más altas de África y es un símbolo de la independencia de Senegal y sus aspiraciones modernas.
- El Monumento de la Reunificación: Símbolo de la unidad nacional, este monumento conmemora la independencia de Senegal y su historia.
2. San Luis:
- Arquitectura colonial de Saint-Louis: Conocida por su importancia histórica como capital del África Occidental Francesa, Saint-Louis cuenta con edificios de la época colonial y un encanto clásico. Además, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
- Parque Nacional Langue de Barbarie: este parque es un paraíso para los observadores de aves, ofrece una mezcla de ecosistemas costeros, de manglares y de lagunas, y es el hogar de varias especies de aves y vida silvestre.
3. Delta del Sine-Saloum:
El delta del Sine-Saloum, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es una zona de rica biodiversidad que ofrece humedales, manglares y fauna silvestre. Es un lugar ideal para el ecoturismo, con oportunidades para observar aves, pescar y realizar paseos en barco.
4. Parque Nacional Niokolo-Koba:
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este vasto parque nacional es un refugio para la fauna silvestre, como leones, elefantes y antílopes. El parque es una de las áreas de conservación más importantes de África Occidental y es ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.
5. Región de Casamance:
Esta exuberante región tropical ofrece hermosas playas, pueblos y tradiciones culturales. El río Casamance, sus densos bosques y su ambiente tranquilo la convierten en un destino popular para relajarse y explorar la naturaleza.
6. Lago Rosa (Lac Rose):
Ubicado cerca de Dakar, este lago es famoso por su singular color rosa, debido a su alto contenido de sal y ciertas algas. Los visitantes pueden realizar paseos en barco, presenciar la tradicional recolección de sal o relajarse a orillas de esta singular maravilla natural.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses necesitan visa para visitar Senegal para estancias superiores a 90 días. Sin embargo, para visitas cortas (turismo, negocios o familiares) inferiores a 90 días, no necesitan visa. Necesitarán lo siguiente:
- Pasaporte: Un pasaporte estadounidense válido con al menos seis meses de validez más allá de la fecha de salida prevista de Senegal.
- Comprobante de alojamiento: Los viajeros deben proporcionar evidencia de los arreglos de alojamiento, como una reserva de hotel o una invitación de un anfitrión en Senegal.
- Viaje de regreso o de continuación: Es necesario un boleto de regreso o de continuación para demostrar la intención de salir del país después de la visita.
- Medios financieros: Prueba de fondos suficientes para cubrir la estancia en Senegal, como un extracto bancario o una tarjeta de crédito.
Para estancias superiores a 90 días, o por motivos como trabajo o estudio, los ciudadanos estadounidenses deberán solicitar la visa correspondiente a través de la Embajada o el Consulado de Senegal.
Distancia a las principales ciudades de EE. UU.
Senegal se encuentra a una distancia aproximada de 7700 a 8000 kilómetros de Estados Unidos. Las distancias entre Senegal y las principales ciudades estadounidenses son las siguientes:
1. Distancia desde la ciudad de Nueva York
La distancia entre Nueva York (JFK) y Dakar (DSS) es de aproximadamente 7725 kilómetros (4800 millas). Un vuelo directo suele durar entre 8 y 9 horas.
2. Distancia desde Los Ángeles
La distancia entre Los Ángeles (LAX) y Dakar es de aproximadamente 9656 kilómetros (6000 millas). La duración del vuelo suele ser de entre 12 y 13 horas, dependiendo de la ruta y las escalas.
Datos sobre Senegal
Tamaño | 196.722 km² |
residentes | 15,85 millones |
Idioma | francés (idioma oficial) |
Capital | Dakar |
El río más largo | Senegal (río fronterizo con Mauritania 813 km) |
La montaña más alta | Montaña sin nombre (581 m) |
Divisa | franco CFA |