¿Dónde está situado Palau?
¿Dónde se encuentra Palaos en el mapa? Palaos es una nación independiente ubicada en Micronesia. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Palaos en los mapas.
Ubicación de Palaos en el mapa mundial
Información de ubicación de Palau
Latitud y longitud
Palaos es un país insular ubicado en el océano Pacífico occidental, en la región conocida como Micronesia. Se encuentra aproximadamente a 7,51498° de latitud norte y 134,58252° de longitud este, al este del mar de Filipinas. Palaos forma parte de un archipiélago que incluye más de 300 islas, aunque solo unas 8 de ellas están habitadas. El país se encuentra aproximadamente a 800 km (500 millas) al este de las islas Filipinas y a unos 3200 km (2000 millas) al sur de Japón.
La ubicación de Palaos lo sitúa en la zona tropical, ofreciendo una abundancia de recursos naturales, incluyendo hermosos arrecifes de coral, frondosos bosques y una vida marina única. Su posición marítima también le otorga una posición geopolítica estratégica en el Pacífico.
Ciudad capital y ciudades principales
CIUDAD CAPITAL: NGERULMUD
La capital de Palaos es Ngerulmud, ubicada en la isla de Babeldaob, la más grande del archipiélago. Ngerulmud se convirtió en la capital en 2006, reemplazando a la anterior, Koror, en un esfuerzo por descentralizar el gobierno. Ngerulmud se encuentra tierra adentro, rodeada de bosques y colinas, y es el centro administrativo del país. A pesar de ser la capital, Ngerulmud es relativamente pequeña, con una población de aproximadamente 300 personas.
CIUDADES PRINCIPALES
- Koror: La ciudad más grande y poblada de Palaos, Koror, es el principal centro comercial y económico del país. Se encuentra en la isla homónima, frente a la costa sur de la isla de Babeldaob. Koror tiene una población de aproximadamente 11 000 habitantes, lo que representa aproximadamente el 70 % de la población total de Palaos. La ciudad es un centro neurálgico del turismo, el comercio y el transporte, con un aeropuerto internacional y varios hoteles, restaurantes y tiendas importantes. Koror también alberga muchos de los sitios culturales y edificios gubernamentales de Palaos.
- Melekeok: Ubicada en la isla de Babeldaob, Melekeok es una pequeña ciudad con una población de unos 500 habitantes. Se encuentra en la costa este de la isla, cerca de la cascada de Ngardmau, uno de los famosos monumentos naturales de Palaos. Melekeok ha cobrado importancia desde que la capital se trasladó a Ngerulmud y sigue siendo un lugar clave para quienes desean explorar la belleza natural de la isla más grande de Palaos.
- Aimeliik: Aimeliik es otra ciudad ubicada en la isla de Babeldaob, en la parte occidental de la isla. Tiene una población aproximada de 1000 habitantes. Es conocida por sus atractivos naturales, como rutas de senderismo y playas pintorescas. Aimeliik está menos desarrollada que Koror y Ngerulmud, pero es una importante zona rural para la agricultura.
- Airai: Airai es otro pequeño pueblo ubicado en la isla de Babeldaob, cerca de Koror. Tiene una población de aproximadamente 1000 habitantes y es conocido por sus actividades agrícolas, en particular la yuca, un alimento básico en la gastronomía palauana. Airai también sirve como punto de entrada para quienes viajan a las famosas atracciones turísticas de Palaos.
Huso horario
Palaos opera con el horario de Palaos (PWT), que es UTC +9:00. Esta zona horaria se comparte con otros países del Pacífico, como Japón y Corea del Sur. Palaos no observa el horario de verano y la hora permanece igual durante todo el año. Su zona horaria lo sitúa por delante de Estados Unidos y la mayoría de los países europeos.
Clima
Palaos tiene un clima de selva tropical, caracterizado por temperaturas cálidas constantes, alta humedad y lluvias frecuentes durante todo el año. El clima está fuertemente influenciado por su ubicación marítima, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan clima cálido y belleza natural. La temperatura oscila entre los 25 °C y los 31 °C (77 °F y 88 °F) a lo largo del año.
1. Temporada de lluvias (mayo a noviembre)
La temporada de lluvias va de mayo a noviembre, durante la cual Palaos experimenta las precipitaciones más intensas. Las islas suelen estar sujetas a lluvias monzónicas y tormentas tropicales, que provocan frecuentes aguaceros, especialmente en julio y agosto. Sin embargo, incluso durante la temporada de lluvias, las precipitaciones suelen ser en forma de chubascos, y aún hay muchos periodos soleados durante el día. La humedad de esta temporada convierte a Palaos en un destino ideal para quienes buscan un clima tropical, aunque se recomienda a los viajeros estar preparados para aguaceros ocasionales.
2. Estación seca (diciembre a abril)
La temporada seca va de diciembre a abril, ofreciendo un clima más seco, menos humedad y temperaturas más suaves en comparación con la temporada de lluvias. La temporada seca se considera la mejor época para visitar Palaos, ya que ofrece un clima agradable con temperaturas que oscilan entre los 27 °C y los 29 °C (80 °F y 85 °F). Este período también presenta menos probabilidad de tormentas tropicales y huracanes, por lo que es la temporada alta de turismo en Palaos.
3. Riesgo de tifón
En general, Palaos se considera seguro frente a tifones en comparación con otras islas del Pacífico, aunque ocasionalmente tifones y tormentas tropicales pueden afectar la región. Los tifones son más comunes en el Pacífico central, y Palaos suele experimentar tormentas menos frecuentes e intensas que otras partes del Pacífico.
Situación económica
La economía de Palaos es relativamente pequeña y depende en gran medida del turismo, la pesca y los servicios públicos. El país tiene una economía basada en los servicios, con una dependencia significativa de la ayuda exterior y del apoyo de Estados Unidos, que proporciona asistencia económica a través del Pacto de Libre Asociación. La economía de Palaos también se sustenta en sus recursos naturales, incluidos los productos marinos y la agricultura, pero sigue siendo vulnerable a impactos externos como los cambios económicos globales, los desastres naturales y las fluctuaciones en la demanda turística.
1. Turismo
El turismo es el sector más importante de la economía palauana, representando entre el 30% y el 40% del PIB. El país es famoso por sus playas vírgenes, arrecifes de coral y diversa vida marina, lo que lo convierte en un destino popular para el buceo, el esnórquel y el ecoturismo. Entre las principales atracciones turísticas se encuentran las Islas Rocosas, el Santuario Marino Nacional de Palaos y el Blue Hole. La industria turística también se complementa con proyectos de infraestructura e inversiones en hoteles, complejos turísticos e instalaciones recreativas, aunque el sector depende en gran medida del turismo extranjero.
2. Pesca
La pesca también desempeña un papel importante en la economía palauana, en particular para el consumo local y la exportación. Los ricos recursos marinos de Palau, como el atún, los peces de arrecife y la langosta, contribuyen significativamente a la economía. El Santuario Marino Nacional de Palau, una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo, se creó para contribuir a la preservación de la biodiversidad marina y, al mismo tiempo, a la sostenibilidad de la pesca.
3. Agricultura
Si bien la agricultura no contribuye significativamente al PIB, es fundamental para la subsistencia local. Palaos produce diversos cultivos, como taro, mandioca, coco y frutas tropicales. El sector agrícola de la isla enfrenta desafíos como la escasez de tierras cultivables y el impacto del cambio climático, pero la agricultura local continúa proporcionando alimentos a los residentes y contribuyendo a la economía.
4. Servicios gubernamentales y ayuda exterior
El gobierno desempeña un papel fundamental en la economía de Palaos. El país recibe una importante ayuda económica de Estados Unidos en el marco del Pacto de Libre Asociación, que proporciona asistencia financiera y permite a los palauanos vivir y trabajar en Estados Unidos. La pequeña población de Palaos y su dependencia de los servicios públicos convierten al gobierno en un actor clave en el desarrollo económico del país.
5. Desafíos
Palaos enfrenta desafíos en términos de diversificación económica, desarrollo de infraestructura y mantenimiento de su salud ambiental. La dependencia del país del turismo lo hace vulnerable a factores externos como las recesiones económicas y las crisis globales. El cambio climático también plantea riesgos, en particular para los ecosistemas marinos y la infraestructura costera de Palaos.
Atracciones turísticas
- Islas Rocosas. Las Islas Rocosas son una de las atracciones más famosas de Palaos, conocidas por sus singulares formaciones de piedra caliza y aguas cristalinas. Estas islas forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y ofrecen oportunidades para practicar kayak, snorkel y buceo. La zona alberga arrecifes de coral, vida marina y exuberantes bosques tropicales, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza.
- Santuario Marino Nacional de Palaos. El Santuario Marino Nacional de Palaos es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo, abarcando aproximadamente el 80% de la zona económica exclusiva de Palaos. El santuario alberga algunas de las especies marinas más diversas del mundo, como tortugas marinas, tiburones y especies de coral. Los visitantes pueden disfrutar del buceo y el esnórquel en las aguas protegidas, explorando los ricos ecosistemas submarinos.
- El Agujero Azul es un popular lugar de buceo ubicado en las Islas Rocosas. Este cenote submarino es famoso por sus aguas cristalinas y vibrantes arrecifes de coral, lo que lo convierte en uno de los mejores destinos de buceo del mundo. Los buceadores pueden explorar las profundidades del agujero y observar una gran variedad de vida marina, incluyendo peces pelágicos, barracudas y tortugas marinas.
- El Lago de las Medusas es otra atracción popular en Palaos, ubicado en la isla Eil Malk, en las Islas Rocosas. El lago alberga millones de medusas inofensivas que han evolucionado en su entorno aislado. Los visitantes pueden bucear y nadar con las medusas, una experiencia inolvidable.
- Isla Babeldaob. La isla Babeldaob es la más grande de Palaos y ofrece una amplia variedad de atractivos naturales y culturales. Los visitantes pueden explorar la cascada Ngardmau, recorrer los senderos de la isla y aprender sobre la historia y la cultura palauanas en los museos locales. Babeldaob también ofrece impresionantes playas y lagunas, lo que la convierte en un destino popular tanto para la relajación como para la aventura.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses no necesitan visa para estancias de hasta un año en Palaos. Se requiere un pasaporte estadounidense válido para entrar, con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de salida prevista. Los ciudadanos estadounidenses que viajen a Palaos por turismo, negocios o tránsito no necesitan visa, pero podrían necesitar presentar comprobante de regreso o de viaje posterior.
Distancia a la ciudad de Nueva York y Los Ángeles
Distancia a la ciudad de Nueva York
La distancia entre Nueva York y Ngerulmud, la capital de Palaos, es de aproximadamente 10.600 kilómetros (6.600 millas). Los vuelos suelen durar entre 16 y 18 horas, dependiendo de las escalas y la ruta elegida.
Distancia a Los Ángeles
La distancia entre Los Ángeles y Ngerulmud es de aproximadamente 8500 kilómetros (5280 millas). Los vuelos desde Los Ángeles suelen durar entre 12 y 14 horas, con escalas habituales en Tokio, Manila o Guam.
Datos sobre Palaos
Tamaño | 459 km² |
residentes | 21.200 |
Idiomas | Palauic e inglés, así como japonés y angaur en Angaur, sonsorolese en las islas Sonsorol y tobiano en Tobi. |
Capital | Melekeok |
El río más largo | Río Ngermeskang |
La montaña más alta | Monte Ngerchelchuus (242 m) |
Divisa | dólar estadounidense |