¿Dónde se encuentra Omán?
¿Dónde se encuentra Omán en el mapa? Omán es una nación independiente ubicada en Asia Occidental. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Omán en los mapas.
Ubicación de Omán en el mapa mundial
Información de ubicación de Omán
Latitud y longitud
Omán se encuentra en Oriente Medio, en la costa sureste de la Península Arábiga. Limita al oeste con Arabia Saudita, al suroeste con Yemen y al noroeste con los Emiratos Árabes Unidos. Al sur y al este, limita con el Mar Arábigo y el Golfo de Omán. Sus coordenadas geográficas son aproximadamente 23,5850° de latitud norte y 58,4059° de longitud este. Omán posee un paisaje diverso, que incluye montañas, desiertos y una extensa costa que se extiende a lo largo de unos 3165 kilómetros (1970 millas), lo que lo convierte en un actor importante en el comercio y las actividades marítimas regionales.
La ubicación de Omán lo sitúa en una región con un clima predominantemente árido, pero su geografía diversa ofrece una mezcla de climas desérticos y costeros, lo que lo hace único en la Península Arábiga.
Ciudad capital y ciudades principales
CIUDAD CAPITAL: MASCATE
La capital de Omán es Mascate, ubicada en la costa noreste del país, a lo largo del Golfo de Omán. Mascate es la ciudad más grande de Omán, con una población de aproximadamente 1,5 millones de personas. Es el centro político, económico y cultural del país. Mascate es conocida por su importancia histórica, con numerosos monumentos importantes como la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, la Ópera Real y los fuertes Al Jalali y Al Mirani. La ciudad también es famosa por sus zocos tradicionales, sus hermosas playas y la Corniche de Mascate, un pintoresco paseo marítimo.
CIUDADES PRINCIPALES
- Salalah: Ubicada al sur de Omán, en la región de Dhofar, Salalah es la segunda ciudad más grande del país, con una población de aproximadamente 200.000 habitantes. Es famosa por su exuberante vegetación durante la temporada de monzones, un fenómeno conocido como el Khareef. Salalah también es un centro agrícola clave, en particular por la producción de frutas como mangos y plátanos. La ciudad alberga atracciones como el Parque Arqueológico Al Baleed y la Playa Qurum.
- Sohar: Sohar se encuentra en la costa norte de Omán y tiene una población de aproximadamente 200.000 habitantes. Históricamente, Sohar fue un importante centro comercial y una de las ciudades más importantes del antiguo Omán. Es conocida por su puerto, su zona industrial y su proximidad a los yacimientos de petróleo y gas de Omán. Sohar también alberga atracciones como el Fuerte de Sohar y el Zoco de Plata.
- Nizwa: Nizwa, situada en el interior de la gobernación de Ad Dakhiliyah, es una de las ciudades más antiguas de Omán. Con una población de aproximadamente 100.000 habitantes, Nizwa es conocida por su importancia histórica y su patrimonio cultural. Entre sus principales atracciones se incluyen el Fuerte de Nizwa, el Zoco de Nizwa y las montañas Hajar circundantes. Nizwa también es famosa por ser un centro de educación y cultura islámicas.
- Buraimi: Ubicada en la Gobernación de Al Buraimi, fronteriza con los Emiratos Árabes Unidos, Buraimi es una ciudad clave en el norte de Omán, con una población de aproximadamente 100.000 habitantes. Se ha convertido en un importante centro comercial y cultural, especialmente para el transporte de mercancías entre Omán y los Emiratos Árabes Unidos. La ciudad es conocida por sus zocos omaníes y es un punto central para las actividades agrícolas de la región, incluyendo la producción de dátiles y hortalizas.
- Sur: Sur, ubicada en la costa este de Omán, es una ciudad costera con una población de aproximadamente 60.000 habitantes. Es famosa por su industria naval, en particular por la construcción de dhows tradicionales (embarcaciones de madera). Sur también es conocida por sus hermosas playas, como Ras al Jinz, donde las tortugas acuden a la costa para desovar. Entre las atracciones de la ciudad se incluyen el Fuerte de Sur y el Castillo de Bilad Sur.
Huso horario
Omán se rige por el Horario Estándar del Golfo (GST), que es UTC +4:00. Omán no observa el Horario de Verano (DST), lo que significa que la hora permanece igual durante todo el año. Esta zona horaria la comparten varios países de la región, como los Emiratos Árabes Unidos y Baréin.
Clima
Omán tiene un clima desértico caracterizado por altas temperaturas, escasas precipitaciones y grandes fluctuaciones térmicas entre el día y la noche. Las zonas costeras del Golfo de Omán y el Mar Arábigo experimentan temperaturas relativamente moderadas en comparación con las zonas desérticas del interior.
1. Clima costero
Las zonas costeras de Omán, incluyendo Mascate y Salalah, disfrutan de veranos calurosos e inviernos suaves. Las temperaturas estivales pueden alcanzar los 40 °C (104 °F) o más, con alta humedad en la costa, especialmente en Mascate. La temporada de khareef en Salalah, de junio a septiembre, trae temperaturas más frescas y lluvias monzónicas, lo que la convierte en un destino popular para quienes buscan escapar del calor.
2. Clima del interior
En las regiones del interior de Omán, como Nizwa y Sohar, el clima es más cálido y seco, con veranos largos y calurosos. En estas zonas, las temperaturas pueden superar los 45 °C (113 °F) durante los meses de verano. Los inviernos suelen ser más suaves, con temperaturas diurnas que oscilan entre los 15 °C y los 25 °C (59 °F y 77 °F), lo que la convierte en una época agradable para los turistas.
3. Clima de montaña
Las montañas Hajar y otras zonas altas experimentan temperaturas más bajas debido a su altitud. En verano, las temperaturas son más moderadas, oscilando entre 25 °C y 35 °C (77 °F y 95 °F), mientras que los inviernos pueden ser más frescos, con temperaturas que descienden hasta los 5 °C y 10 °C (41 °F y 50 °F) en las montañas.
Situación económica
La economía de Omán está altamente diversificada, con sectores clave como el petróleo y el gas, el turismo, la pesca y la manufactura. El país ha logrado avances significativos en las últimas décadas para reducir su dependencia de los ingresos petroleros y desarrollar otros sectores como las energías renovables, la infraestructura y las finanzas. Omán es miembro de varias organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
1. Industria del petróleo y el gas
La economía de Omán ha dependido tradicionalmente del sector del petróleo y el gas, que aporta una parte significativa del PIB y los ingresos por exportaciones del país. Omán es el mayor exportador de petróleo crudo de Oriente Medio que no pertenece a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Sin embargo, ante las fluctuaciones de los precios del petróleo, Omán se ha centrado en la expansión de otros sectores de la economía para garantizar la estabilidad a largo plazo.
2. Turismo
El turismo es un sector en auge en Omán, gracias a la diversidad de paisajes, el rico patrimonio cultural y los sitios históricos del país, que atraen a un número cada vez mayor de visitantes. Omán se ha promocionado como un destino para el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo cultural. Entre sus principales atractivos se incluyen las playas, las montañas y los desiertos omaníes, así como sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el Fuerte de Bahla y los Árboles de Incienso. Omán también es conocido por su arquitectura islámica bien conservada y su hospitalidad.
3. Pesca y agricultura
La pesca desempeña un papel importante en la economía de Omán, en particular en la exportación de productos del mar. Omán es uno de los mayores exportadores de pescado de la región. Si bien la agricultura no es tan dominante como otros sectores, ha experimentado cierto crecimiento, con la producción de dátiles, verduras y frutas, especialmente en la región meridional de Dhofar.
4. Fabricación
Omán ha invertido en la diversificación industrial mediante el establecimiento de zonas manufactureras, en particular en los sectores petroquímico, cementero, aluminio y textil. El gobierno también ha realizado esfuerzos para aumentar la producción local de bienes y reducir la dependencia de las importaciones.
5. Desafíos
A pesar del progreso económico del país, Omán enfrenta desafíos relacionados con el desempleo, especialmente entre su población joven, la dependencia del petróleo y problemas ambientales como la escasez de agua. El gobierno se ha centrado en la diversificación económica y el desarrollo de sectores no petroleros para abordar estos desafíos y crear un futuro económico sostenible.
Atracciones turísticas
- Mascate es una ciudad rica en patrimonio cultural y arquitectónico, con atracciones como la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, una de las mezquitas más grandes y hermosas del mundo. La Ópera Real, los fuertes Al Jalali y Al Mirani, y el Zoco Muttrah también son lugares de interés populares. Mascate también es conocida por sus impresionantes playas y belleza natural, como la Playa Qurum y la Corniche de Mascate.
- Arenas de Wahiba. Las Arenas de Wahiba, un vasto desierto ubicado al este de Omán, ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la cultura tradicional beduina y explorar las doradas dunas. Las actividades en el desierto incluyen paseos en camello, recorridos por las dunas en vehículos 4×4 y observación de estrellas bajo el cielo despejado del desierto. Esta zona también cuenta con numerosos campamentos en el desierto que ofrecen auténticas experiencias omaníes.
- Salalah, ubicada en la región de Dhofar, es conocida por su temporada de monzones y su exuberante vegetación, lo que la convierte en un destino único en Oriente Medio. La temporada de Khareef, de junio a septiembre, transforma la zona en un exuberante paraíso, donde los visitantes pueden disfrutar de los árboles de incienso, las playas y el paisaje montañoso. Entre sus principales atracciones se encuentran el Parque Arqueológico Al Baleed, el Castillo de Taqah y las ruinas de Khor Ruri.
- Jebel Akhdar. Las montañas de Jebel Akhdar son conocidas por su clima más fresco, sus terrazas de huertos frutales y sus impresionantes vistas de los valles circundantes. Los visitantes pueden practicar senderismo, visitar pueblos locales y disfrutar de la belleza de la zona de las Montañas Verdes. La región también es famosa por sus plantaciones de rosas, donde se produce agua de rosas, utilizada en perfumes omaníes.
- Fuerte de Bahla. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Fuerte de Bahla es uno de los monumentos históricos más importantes de Omán. Ubicado en la región de Ad Dakhiliyah, es una imponente estructura que data del siglo XII. El fuerte forma parte de un sistema más amplio de estructuras defensivas en Omán y ofrece una visión de la rica historia y patrimonio del país.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses necesitan una visa para entrar a Omán por turismo o negocios. Los turistas estadounidenses pueden obtener una visa a su llegada para estancias de hasta 30 días. Además, se puede solicitar una visa de turista con antelación a través de la Policía Real de Omán o mediante el sistema eVisa. Los viajeros estadounidenses deben tener un pasaporte válido con al menos seis meses de validez y posiblemente deban presentar comprobante de viaje posterior y fondos suficientes para su estancia.
Distancia a la ciudad de Nueva York y Los Ángeles
Distancia a la ciudad de Nueva York
La distancia entre Nueva York y Mascate, capital de Omán, es de aproximadamente 11.400 kilómetros (7.080 millas). Los vuelos suelen durar entre 12 y 14 horas, dependiendo de las escalas.
Distancia a Los Ángeles
La distancia entre Los Ángeles y Mascate es de aproximadamente 13.000 kilómetros (8.078 millas). Los vuelos desde Los Ángeles suelen tardar entre 14 y 16 horas, dependiendo de la ruta y las escalas.
Datos sobre Omán
Tamaño | 309.500 km² |
residentes | 5 millones |
Idioma | árabe |
Capital | Moscatel |
El río más largo | solo wadis |
La montaña más alta | Jebel Shams (3.017 m) |
Divisa | Rial omaní (OMR) |