¿Dónde se encuentran las Islas Marshall?
¿Dónde se encuentran las Islas Marshall en el mapa? Las Islas Marshall son un país independiente ubicado en Micronesia. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de las Islas Marshall en los mapas.
Ubicación de las Islas Marshall en el mapa mundial”. En este mapa puedes ver la ubicación de las Islas Marshall en medio del Océano Pacífico.
Probablemente no hayas oído hablar de las Islas Marshall. Pero quizás conozcas una pequeña isla, o mejor dicho, un atolón, por su nombre: el atolón Bikini. Porque forma parte de las Islas Marshall. El atolón Bikini recibió su nombre de esta isla.
Las Islas Marshall pertenecen al archipiélago de Micronesia. Se ubican en el océano Pacífico occidental. Constan de más de 1200 islas repartidas en una superficie de 2,1 millones de kilómetros cuadrados. Kiribati, nación insular, limita al sur con las Islas Marshall y al suroeste con los Estados Federados de Micronesia. Al noreste y al este, las Islas Marshall no tienen fronteras; aquí se adentran en la inmensidad del océano Pacífico.
Las islas se llaman Aolepān Aorōkin M̧ajeļ en marshalés.
La superficie terrestre de las cinco islas mayores y los 29 atolones de coral, además de los pequeños islotes, es de 184,4 kilómetros cuadrados. Esto equivale aproximadamente al tamaño de las islas del Mar del Norte de Sylt y Föhr juntas. Bastante pequeñas.
Se puede hacer una distinción entre dos cadenas de islas: la cadena oriental Ratak, también conocida como las islas del amanecer, y la cadena occidental Ralik, las islas del atardecer.
En este mapa puedes ver la ubicación de dos importantes cadenas montañosas: Ratak y Ralik. ¡Encuentra el famoso atolón Bikini!
Información sobre la ubicación de las Islas Marshall
Latitud y longitud
Las Islas Marshall se encuentran en el océano Pacífico central, justo al norte del ecuador. Se encuentran aproximadamente a 7,1315° de latitud norte y 171,1847° de longitud este. El archipiélago se encuentra a unos 3380 kilómetros (2100 millas) al oeste de Hawái y a 2400 kilómetros (1500 millas) al este de Filipinas, lo que lo convierte en uno de los países más aislados del planeta.
El país está formado por 29 atolones y 5 islas, con más de 1.000 islas individuales repartidas por el océano, formando una vasta zona de alrededor de 750.000 millas cuadradas (1,95 millones de kilómetros cuadrados) de océano, aunque la superficie terrestre es de sólo unas 70 millas cuadradas (181 kilómetros cuadrados).
Ciudad capital y ciudades principales
CIUDAD CAPITAL: MAJURO
La capital de las Islas Marshall es Majuro, ubicada en el gran atolón homónimo. Majuro es la ciudad más grande y el centro político, económico y cultural del país. Está situada al oeste del atolón Majuro, compuesto por más de 60 islas. La ciudad tiene una población de aproximadamente 27.000 habitantes y alberga las oficinas gubernamentales, la mayoría de las empresas del país y el aeropuerto internacional. Majuro es el centro neurálgico del comercio, las comunicaciones y el transporte del país.
CIUDADES PRINCIPALES
- Ebeye: Ubicada en el atolón de Kwajalein, Ebeye es la segunda zona urbana más grande de las Islas Marshall. Es principalmente una zona residencial para personal militar estadounidense y trabajadores locales. Tiene una población de aproximadamente 15.000 habitantes y cuenta con infraestructura básica, como escuelas y mercados, aunque enfrenta desafíos debido a su pequeño tamaño y alta densidad de población.
- Kwajalein: Kwajalein forma parte del atolón Kwajalein, el más grande de las Islas Marshall. La isla Kwajalein alberga una base militar estadounidense utilizada para pruebas de misiles y rastreo satelital. La población de la isla es mayoritariamente militar, lo que la convierte en una de las instalaciones militares estadounidenses más estratégicas del Pacífico.
- Jabat: Situada en la cadena Ralik de las Islas Marshall, la isla de Jabat es pequeña, pero destaca por su zona residencial y agrícola. Su población es reducida, y una parte significativa de ella vive de la agricultura de subsistencia.
- Wotje: Ubicada en el atolón Wotje, al norte del país, la isla Wotje es una de las comunidades más grandes del atolón. Su economía se basa en la pesca y cuenta con infraestructuras limitadas.
Huso horario
Las Islas Marshall siguen el horario de las Islas Marshall (MIST), que es UTC +12:00. El país no observa el horario de verano y este se mantiene constante durante todo el año. Esta zona horaria sitúa a las Islas Marshall una hora por delante de países vecinos como Fiyi y Nueva Zelanda.
Clima
El clima de las Islas Marshall se clasifica como tropical, con temperaturas cálidas relativamente constantes durante todo el año. Al estar ubicadas justo por encima del ecuador, las islas experimentan estaciones húmedas y secas bien definidas, aunque las variaciones de temperatura son mínimas.
- Temperatura: Las temperaturas promedio en las Islas Marshall oscilan entre 26 °C y 31 °C (78 °F y 88 °F) durante todo el año. La humedad es alta, especialmente en la temporada de lluvias, lo que hace que el aire se sienta más cálido. Sin embargo, los vientos alisios proporcionan cierto alivio, especialmente en las zonas costeras.
- Temporada de lluvias: La temporada de lluvias dura de mayo a noviembre, con las precipitaciones más intensas de julio a octubre. Este período también coincide con la temporada de tifones en el Pacífico, aunque las Islas Marshall se encuentran justo fuera de las zonas de ciclones más peligrosas.
- Temporada Seca: La temporada seca, de diciembre a abril, suele presentar menos lluvias y más sol, lo que la convierte en la época más popular para el turismo. Aunque todavía puede haber lluvias, suelen ser breves y seguidas de tiempo soleado.
- Ciclones y tormentas: Las Islas Marshall experimentan ocasionalmente tormentas tropicales y tifones, aunque son menos frecuentes que en zonas más al oeste del Pacífico. Las marejadas ciclónicas y los fuertes vientos pueden suponer riesgos para la infraestructura de las islas, especialmente en los atolones de baja altitud.
Situación económica
La economía de las Islas Marshall es pequeña y depende en gran medida de la ayuda externa, especialmente de Estados Unidos, debido a su pequeño tamaño, recursos limitados y aislamiento geográfico. La economía se basa principalmente en la agricultura de subsistencia, la pesca y la ayuda internacional, con un enfoque creciente en el turismo en los últimos años.
1. Asistencia de los Estados Unidos y Pacto de Libre Asociación
Una parte significativa de los ingresos de las Islas Marshall proviene del Pacto de Libre Asociación (COFA) con Estados Unidos. Este acuerdo, firmado inicialmente en 1986 y prorrogado en 2003, proporciona al país una importante asistencia financiera a cambio de derechos militares y estratégicos estadounidenses en la región. El apoyo financiero incluye ayuda para infraestructura, salud, educación y servicios sociales, además de subsidios para servicios básicos como la electricidad y el agua.
2. Pesca
La pesca, en particular la del atún, es una industria importante en las Islas Marshall. El país alberga algunas de las aguas atuneras más ricas del mundo, y la industria atunera contribuye de forma clave a los ingresos del gobierno. El gobierno de las Islas Marshall ha negociado acuerdos de derechos de pesca con diversas naciones y flotas pesqueras comerciales, generando ingresos mediante licencias y tasas. Sin embargo, la sobrepesca es preocupante y la sostenibilidad de la pesquería, un desafío constante.
3. Agricultura
La agricultura en las Islas Marshall se ve limitada por su pequeño tamaño y la mala calidad del suelo. Entre los cultivos que se cultivan en el país se incluyen el coco, el árbol del pan, el pandano y el taro, aunque la producción agrícola es insuficiente para satisfacer las necesidades del país. Las Islas Marshall importan la mayor parte de sus alimentos de otros países.
4. Turismo
El turismo es un sector en crecimiento, aunque sigue siendo pequeño debido a la lejanía del país y a la limitada infraestructura. Las Islas Marshall son conocidas por sus hermosos arrecifes de coral, excelentes oportunidades de buceo y playas vírgenes. Los visitantes también pueden explorar sitios históricos de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el atolón de Kwajalein. Sin embargo, el turismo se ve limitado por la escasez de vuelos internacionales, la escasa capacidad aeroportuaria y el aislamiento geográfico del país.
Atracciones turísticas
Las Islas Marshall ofrecen una variedad de atracciones, especialmente para los visitantes interesados en la naturaleza, la historia y el buceo.
1. Atolón de Kwajalein
Kwajalein es el atolón más grande de las Islas Marshall y uno de los más grandes del mundo. Quienes lo visiten podrán explorar su importancia histórica, especialmente su papel en la Segunda Guerra Mundial. El atolón también es conocido por sus excelentes sitios de buceo, sus aguas cristalinas y su diversa vida marina. Las pruebas de misiles y las actividades de rastreo satelital del ejército estadounidense también atraen a visitantes interesados en la exploración espacial.
2. Atolón Majuro
La capital, Majuro, está rodeada por una extensa laguna y numerosas islas pequeñas, lo que ofrece excelentes oportunidades para navegar, practicar snorkel y buceo. Los visitantes pueden explorar las exuberantes islas verdes, disfrutar de las playas vírgenes o visitar el atolón de Arno para una experiencia más remota.
3. Atolón Bikini
El atolón Bikini es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, famoso por su papel en las pruebas nucleares de Estados Unidos durante las décadas de 1940 y 1950. Actualmente, es un sitio popular para buceadores, que pueden explorar barcos hundidos, incluyendo varios de la Segunda Guerra Mundial, que ahora forman parte del museo subacuático. Si bien el atolón Bikini permanece deshabitado debido a la preocupación por la radiación, ofrece una fascinante visión de la historia y se ha convertido en un destino de buceo único.
4. Atolón Wotje
El atolón Wotje, ubicado en la zona norte de las Islas Marshall, es conocido por su pintoresco entorno y su importancia para la cultura local marshalesa. El atolón alberga una pequeña población, y los visitantes pueden disfrutar del ambiente relajado, la belleza tropical y las ricas tradiciones de la isla.
5. Atolón Mili
El atolón Mili es un destino más remoto, pero conocido por su impresionante belleza, playas de arena blanca y aguas cristalinas. Es un lugar excelente para quienes buscan soledad y una experiencia isleña más tradicional.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses no necesitan visa para visitar las Islas Marshall para estancias de hasta 90 días. Solo necesitan un pasaporte válido y, a su llegada, podrán permanecer hasta tres meses por turismo o negocios. Sin embargo, dado que las Islas Marshall son un tratado de libre asociación con Estados Unidos, los ciudadanos estadounidenses no necesitan visa para residir, trabajar ni estudiar en el país.
Distancia a la ciudad de Nueva York y Los Ángeles
Distancia a la ciudad de Nueva York
La distancia entre la ciudad de Nueva York y Majuro, capital de las Islas Marshall, es de aproximadamente 10 800 kilómetros (6700 millas). La mayoría de los vuelos requieren al menos una o dos escalas, generalmente en lugares como Hawái u otras islas del Pacífico, debido al número limitado de vuelos directos a Majuro.
Distancia a Los Ángeles
La distancia entre Los Ángeles y Majuro es de aproximadamente 8500 kilómetros (5300 millas). Al igual que los vuelos desde Nueva York, los vuelos directos son limitados y los viajeros suelen tener que hacer escala en aeropuertos como Hawái o Guam antes de llegar a las Islas Marshall.
Datos sobre las Islas Marshall
Tamaño | 181 km² |
residentes | 70.000 |
Idiomas | marshalés e inglés |
Capital | Majuro |
El río más largo | – |
La montaña más alta | Punto más alto 10 metros sobre el nivel del mar |
Divisa | dólar estadounidense |