¿Dónde se encuentra Kiribati?

¿Dónde se encuentra Kiribati en el mapa? Kiribati es una nación independiente ubicada en Micronesia. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Kiribati en los mapas.

Mapa de ubicación de Kiribati

En este mapa de Kiribati puedes ver la ubicación de las muchas islas pequeñas del Pacífico.

Información sobre la ubicación de Kiribati

Kiribati es una pequeña nación insular ubicada en el Océano Pacífico central. Está compuesta por 33 atolones de coral e islas dispersas en una extensa área, a caballo entre el ecuador y la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Su ubicación geográfica la sitúa en una región del Pacífico conocida por sus características ambientales y culturales únicas. Kiribati es uno de los países más remotos del mundo, conocido por sus frágiles ecosistemas y su rica biodiversidad marina.

Latitud y longitud

Kiribati se extiende por una vasta zona comprendida aproximadamente entre 1° N y 5° S de latitud y 157° O y 173° E de longitud. El país está compuesto por islas y atolones ubicados tanto en el lado este como en el oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Por lo tanto, Kiribati se encuentra en una posición privilegiada para abarcar los hemisferios oriental y occidental, con algunas de sus islas ubicadas justo al oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, mientras que otras se encuentran al este.

La ciudad capitalTarawa, está situada en la parte central del país, mientras que las demás islas del país están dispersas en diferentes lugares a lo largo del Océano Pacífico.

Ciudad capital y ciudades principales

La capital de Kiribati es Tarawa, ubicada en un atolón del Pacífico central. Si bien Tarawa es la zona más poblada y desarrollada de Kiribati, otras islas del país también tienen importancia poblacional y cultural.

Tarawa (capital)

Tarawa es la zona más poblada y urbanizada de Kiribati, con una población de aproximadamente 60.000 personas, aproximadamente la mitad de la población total del país. El atolón consta de dos islas principales: Tarawa Sur y Tarawa Norte, siendo Tarawa Sur el centro político, administrativo y económico. La ciudad alberga el principal puerto de Kiribati, oficinas gubernamentales y actividades comerciales. Tarawa Sur también alberga Bairiki, la sede del gobierno del país.

Tarawa Sur cuenta con la mayor infraestructura desarrollada en Kiribati, incluyendo carreteras, hospitales, escuelas y mercados, pero aún enfrenta desafíos como el hacinamiento y la escasez de recursos. La densidad de población en Tarawa Sur es relativamente alta en comparación con otras zonas de Kiribati, lo que genera presión sobre los servicios locales, el agua y el saneamiento.

Otras islas importantes

Si bien Tarawa domina en términos de población y desarrollo, Kiribati tiene otras islas y atolones que desempeñan papeles importantes:

  • Isla de Navidad (Kiritimati): Ubicada en la zona oriental del país, Kiritimati es la isla más grande de Kiribati y el atolón de coral más grande del mundo. Está escasamente poblada, pero es importante por su papel en la industria pesquera, la agricultura y el turismo.
  • Isla de Banaba: Ubicada al oeste de Tarawa, Banaba es otra isla importante de Kiribati. Históricamente, se extraía fosfato de ella y sigue siendo un lugar importante para la historia del país y su gente.
  • Tabiteuea, Butaritari y Abemama: Estas islas también son importantes por su valor histórico y cultural. Si bien están menos desarrolladas que Tarawa, son partes vitales de la identidad cultural de Kiribati.

Huso horario

Kiribati opera según el horario de la Isla Gilbert (GILT), que es UTC +12:00. Esta zona horaria sitúa a Kiribati en la misma hora que regiones como Nueva Zelanda y Fiyi. Sin embargo, la Línea Internacional de Cambio de Fecha atraviesa el país, por lo que algunas zonas de Kiribati, como la isla de Kiritimati, operan en una zona horaria ligeramente diferente, UTC +14:00. Esta diferencia horaria es una de las características únicas del país, ya que abarca la línea que separa un día del siguiente.

Clima

Kiribati disfruta de un clima tropical, con temperaturas cálidas constantes durante todo el año. El clima está influenciado por el ecuador, y las islas suelen ser húmedas y estar sujetas a lluvias estacionales. La extensión geográfica del país también produce ligeras variaciones climáticas regionales.

Calidez durante todo el año

Las temperaturas en Kiribati son siempre cálidas, con máximas promedio que oscilan entre los 28 °C (82 °F) y los 32 °C (90 °F) durante todo el año. Las noches suelen ser más frescas, con temperaturas promedio de alrededor de 23 °C (73 °F). La naturaleza tropical de las islas implica poca variación estacional de temperatura, aunque la humedad puede ser bastante alta.

Precipitaciones y temporada de lluvias

Kiribati tiene una temporada de lluvias pronunciada, generalmente de noviembre a marzo. Durante este período, las islas reciben fuertes lluvias, especialmente en los atolones centrales y occidentales. Sin embargo, las precipitaciones suelen ser irregulares y varían considerablemente de una isla a otra. La temporada de lluvias se acompaña de tormentas y ciclones ocasionales, sobre todo en las islas del sur. De abril a octubre, el país experimenta un período más seco, aunque aún pueden producirse breves lluvias.

Temporada de ciclones

Aunque no es tan propenso a ciclones como otros países insulares del Pacífico, Kiribati puede verse afectado por tormentas tropicales y huracanes. La temporada de ciclones suele durar de noviembre a abril, y estas tormentas pueden causar inundaciones, fuertes vientos y daños a la infraestructura, especialmente en zonas bajas.

Situación económica

Kiribati es uno de los países menos desarrollados del mundo, con una economía pequeña y frágil. El país depende en gran medida de la ayuda exterior y las remesas, y sus principales fuentes de ingresos provienen de la pesca, la agricultura y la exportación de copra (carne de coco seca). El gobierno también ha buscado diversificar su economía mediante el turismo y la venta de licencias de pesca a empresas extranjeras.

Sectores económicos clave

  • Pesca y recursos marinos: La industria pesquera es el sector más importante de la economía de Kiribati. El país cuenta con una de las zonas económicas exclusivas (ZEE) más grandes del mundo, que alberga abundantes poblaciones de peces, en particular atún. El gobierno vende derechos de pesca a flotas extranjeras, lo que constituye una de sus principales fuentes de ingresos. La pesca local abastece a la población, pero la dependencia del país de esta industria también lo hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales y a la sobrepesca.
  • Agricultura: La agricultura en Kiribati es limitada debido a la reducida superficie de tierra disponible para el cultivo. El suelo en la mayoría de las islas no es fértil, por lo que la producción agrícola del país se limita a cultivos como el coco, el pandano, el árbol del pan y el taro. El país también es conocido por su producción de copra, que se exporta para la elaboración de aceite de coco.
  • Turismo: Kiribati se ha esforzado por desarrollar su sector turístico, aprovechando sus playas vírgenes, su biodiversidad marina y la singular cultura de sus islas. Sin embargo, debido a su ubicación remota y a la limitada infraestructura, el turismo aún no se ha convertido en un motor importante del crecimiento económico. No obstante, lugares como la isla de Kiritimati, con sus hermosos arrecifes de coral, atraen a ecoturistas y aficionados al buceo.
  • Ayuda exterior: Debido a sus limitaciones económicas, Kiribati depende en gran medida de la ayuda exterior, en particular de Australia, Nueva Zelanda y organizaciones internacionales. Esta asistencia apoya diversos programas sociales, proyectos de infraestructura y operaciones gubernamentales.

Atracciones turísticas

Kiribati es conocida por su belleza natural, especialmente sus arrecifes de coral, playas de arena blanca y vida marina. Sin embargo, su ubicación remota y la falta de infraestructura hacen que no sea un destino turístico popular, y el número de visitantes es relativamente bajo. No obstante, para los viajeros aventureros y quienes buscan un entorno natural prístino, Kiribati ofrece experiencias únicas.

Isla Kiritimati (Isla de Navidad)

La isla de Kiritimati es la más grande y visitada de Kiribati. Es conocida por sus excelentes oportunidades para bucear y hacer snorkel, con vibrantes arrecifes de coral y una diversa vida marina. Su ubicación remota también la convierte en un lugar ideal para la observación de aves, ya que alberga varias especies de aves marinas. Kiritimati también es famosa por su pesca, tanto deportiva como comercial.

Atolón de Tarawa

El atolón de Tarawa, la región capital, ofrece una combinación de experiencias culturales y sitios históricos. Los edificios del gobierno colonial británico, las aldeas tradicionales y los monumentos conmemorativos de la Segunda Guerra Mundial ofrecen una perspectiva del pasado de la nación. Los visitantes también pueden explorar las playas cercanas e interactuar con las comunidades locales para aprender sobre el estilo de vida kiribati.

Isla Abaiang

Abaiang es una isla pintoresca conocida por sus playas vírgenes, aguas cristalinas y arrecifes de coral. Es uno de los lugares más tranquilos de Kiribati, ideal para escapar de zonas más concurridas como Tarawa. La isla es un excelente destino para el ecoturismo, donde los visitantes pueden experimentar la cultura tradicional kiribatiense y explorar la exuberante naturaleza.

Ornitología

Kiribati alberga numerosas especies de aves, especialmente en sus islas deshabitadas. Lugares como la isla Birnie y la isla Malden son importantes por sus colonias de aves marinas. Estas islas son áreas protegidas, y los observadores de aves pueden observar especies como el megápodo tonganotortugas marinas verdes y diversas aves marinas anidando.

Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses

Los ciudadanos estadounidenses que deseen visitar Kiribati deben obtener una visa antes de su llegada. Sin embargo, en muchos casos, pueden visitar Kiribati como turistas hasta por 30 días sin necesidad de visa. Para estancias superiores a 30 días o por motivos de negocios, se debe obtener una visa a través de la Embajada de Kiribati o de los servicios consulares. Generalmente, se requieren los siguientes documentos para solicitar una visa:

  • Un pasaporte estadounidense válido (con al menos seis meses de validez más allá de la fecha de salida prevista)
  • Un formulario de solicitud de visa completo
  • Fotografías tamaño pasaporte
  • Comprobante de los preparativos del viaje (por ejemplo, itinerario del vuelo)
  • Comprobante de alojamiento en Kiribati
  • Comprobante de medios económicos suficientes para cubrir la estancia.

Se recomienda a los viajeros que consulten con el gobierno o el consulado de Kiribati para conocer los requisitos de visa más actualizados.

Distancia a la ciudad de Nueva York y Los Ángeles

  • De Nueva York a Kiribati (Tarawa): La distancia de vuelo es de aproximadamente 15.300 km (9.500 millas). No hay vuelos directos disponibles, por lo que los viajeros deben hacer varias escalas, a menudo en destinos como Hawái, Fiyi o Nueva Zelanda. La duración del vuelo puede variar considerablemente, pero suele durar entre 24 y 30 horas, dependiendo de las escalas.
  • De Los Ángeles a Kiribati (Tarawa): La distancia de vuelo es de aproximadamente 13.800 km (8.600 millas). Al igual que en los vuelos desde Nueva York, los viajeros deben tomar vuelos de conexión, generalmente vía HawáiFiyi o Nueva Zelanda, con una duración total de viaje de entre 20 y 25 horas.

Datos sobre Kiribati

Tamaño 811 km²
residentes 103.000
Idiomas Gilbertiano e inglés
Capital Tarawa del Sur
El río más largo
La montaña más alta 80 metros
Divisa Dólares kiribatíes y dólares australianos

También te podría gustar...