¿Dónde se encuentra Guinea-Bissau?
¿Dónde se encuentra Guinea-Bisáu en el mapa? Guinea-Bisáu es un país independiente ubicado en África Occidental. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Guinea-Bisáu en los mapas.
Ubicación de Guinea-Bissau en el mapa mundial
Información sobre la ubicación de Guinea-Bissau
Guinea-Bisáu es un pequeño país de África Occidental, que limita al oeste con el océano Atlántico, al norte y al este con Senegal, y al sur con Guinea. A pesar de su pequeño tamaño, Guinea-Bisáu posee un rico patrimonio cultural, ecosistemas diversos y un entorno sociopolítico complejo. El país se ha visto afectado por la inestabilidad política, pero sigue siendo un destino fascinante para quienes se interesan por la historia, la cultura y la belleza natural africanas.
Latitud y longitud
Guinea-Bisáu se encuentra aproximadamente a 11.8037° de latitud norte y 15.1804° de longitud oeste. Esto sitúa al país en la zona tropical de África Occidental, con una posición geográfica que lo hace susceptible al clima tropical, en particular a los monzones estacionales y las sequías ocasionales. Su ubicación costera a lo largo del océano Atlántico también le confiere una rica diversidad de ecosistemas costeros, que incluyen playas, manglares e islas costeras.
Ciudad capital y ciudades principales
Bissau (capital)
La capital de Guinea-Bisáu es Bisáu, situada a orillas del río Gebá, en la parte occidental del país. Bisáu es también la ciudad más grande de Guinea-Bisáu, con una población aproximada de 400.000 habitantes. La ciudad es el centro político, económico y cultural del país. Si bien Bisáu no es un gran centro urbano según los estándares internacionales, es el centro del gobierno y el comercio, albergando la mayor parte de la infraestructura del país.
Bisáu es conocida por su arquitectura colonial, sus animados mercados y su escena artística local. Algunas de las principales atracciones de la ciudad incluyen:
- Bissau Velho (Viejo Bissau): Esta zona es conocida por sus edificios de la época colonial y sus calles estrechas y sinuosas. El casco antiguo es un recordatorio del pasado colonial portugués del país, con varias iglesias y edificios gubernamentales antiguos aún en pie.
- Palácio da República (Palacio de la República): La sede del gobierno y un símbolo importante de la historia política de Guinea-Bissau.
- Puerto de Bisáu: El puerto es esencial para el comercio del país, ya que proporciona conexiones con otras partes de África Occidental. También es un importante punto de encuentro para la pesca y las exportaciones.
Bissau también alberga el principal aeropuerto internacional del país, el Aeropuerto Internacional Osvaldo Vieira (OXB), que conecta al país con varios destinos internacionales.
Otras ciudades importantes
- Gabú: Ubicada en la zona oriental de Guinea-Bisáu, Gabú es la segunda ciudad más grande del país y funciona como centro administrativo regional. Con una población de aproximadamente 30.000 habitantes, Gabú desempeña un papel fundamental en la agricultura del país, en particular en la producción de arroz, mijo y otros cultivos básicos.
- Bafatá: Situada al sureste de Bisáu, Bafatá es otra ciudad importante de Guinea-Bisáu. Tiene una población de aproximadamente 30.000 habitantes y sirve como centro administrativo y comercial para las regiones central y oriental. Bafatá se encuentra cerca del río Tombali y es conocida por sus actividades agrícolas, en particular el cultivo de cacahuetes y anacardos.
- Canchungo: Ubicado en el norte del país, Canchungo es un pequeño pueblo que desempeña un papel importante en la industria agrícola nacional. Es especialmente conocido por su producción de cacahuetes (maní), anacardos y otros cultivos tropicales. El pueblo tiene una población de aproximadamente 15.000 habitantes y es un importante centro comercial para las zonas rurales circundantes.
- Quebo: Ciudad ubicada en el sureste de Guinea-Bissau, cerca de la frontera con Guinea, Quebo es conocida por sus ricas tierras agrícolas, en particular sus arrozales y el cultivo de hortalizas. Aunque pequeña, es un importante centro comercial para la región.
Huso horario
Guinea-Bisáu se rige por el horario de Greenwich (GMT) durante todo el año, sin contar el horario de verano. Esto sitúa al país en la misma zona horaria que otros países de África Occidental, como Senegal, Gambia y Mauritania. La zona horaria es UTC +0.
Clima
Guinea-Bisáu tiene un clima tropical, caracterizado por estaciones húmedas y secas bien definidas. Su ubicación en África Occidental implica que el país experimenta una cantidad considerable de precipitaciones durante la estación húmeda, lo que puede causar inundaciones en las zonas costeras bajas.
Temporada de lluvias (mayo a noviembre)
La temporada de lluvias en Guinea-Bisáu suele durar de mayo a noviembre. Durante este período, el país recibe la mayor parte de sus precipitaciones anuales, que pueden alcanzar hasta 2000 milímetros (78 pulgadas) en algunas zonas. Las lluvias suelen ser intensas, con tormentas eléctricas e inundaciones ocasionales. Este es el período de mayor actividad agrícola, especialmente en cultivos como el arroz, el mijo y la yuca.
Estación seca (diciembre a abril)
La estación seca en Guinea-Bisáu se extiende de diciembre a abril y se caracteriza por una menor humedad y menos precipitaciones. Las zonas costeras del país tienden a ser más frescas y menos húmedas, mientras que las regiones del interior pueden experimentar temperaturas muy altas, que a menudo alcanzan los 30 °C (86 °F) o más durante los meses más calurosos (marzo y abril).
Debido a su proximidad al océano Atlántico, las regiones costeras presentan temperaturas relativamente moderadas, mientras que las del interior experimentan temperaturas extremas más pronunciadas. En general, el clima de Guinea-Bissau puede clasificarse como tropical húmedo, con influencias del Sahel al norte y del Atlántico al oeste.
Situación económica
Guinea-Bissau es uno de los países más pobres del mundo, con una baja renta per cápita y una alta tasa de pobreza. Su economía depende en gran medida de la agricultura, en particular de los anacardos, su principal producto de exportación. El país también cuenta con un gran potencial en la pesca y la minería, aunque estos sectores no se han desarrollado plenamente debido a la inestabilidad política, la falta de infraestructura y la inversión insuficiente.
Agricultura
La agricultura es la columna vertebral de la economía de Guinea-Bissau, donde aproximadamente el 70% de la población se dedica a la agricultura. Los principales productos agrícolas son los anacardos, el arroz, el maíz, la yuca y el aceite de palma. El país es uno de los mayores productores mundiales de anacardos, un cultivo que constituye un importante producto de exportación. A pesar de ello, la agricultura sigue siendo en gran medida de subsistencia, y el país enfrenta desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y la pobreza rural.
Pesca
Guinea-Bissau cuenta con amplios recursos marinos, y la pesca es un sector económico clave. El litoral del país, a lo largo del océano Atlántico, es rico en poblaciones de peces, y el gobierno ha trabajado para desarrollar su industria pesquera, en particular la de camarones, atunes y otros mariscos. Sin embargo, la pesca ilegal sigue siendo un problema, y muchos de los recursos pesqueros del país están subexplotados.
Minería y Recursos Naturales
Guinea-Bissau cuenta con yacimientos de bauxita, fosfatos, oro y diamantes. Sin embargo, estos recursos no se han explotado extensivamente debido a la inestabilidad política y la falta de infraestructura. El gobierno ha realizado esfuerzos para atraer inversión extranjera al sector minero, pero el desarrollo ha sido lento. Guinea-Bissau también cuenta con un potencial significativo para la generación de energía hidroeléctrica gracias a sus sistemas fluviales, aunque el sector sigue estando subdesarrollado.
Servicios
El sector servicios en Guinea-Bissau está subdesarrollado, pero en crecimiento. Los servicios financieros, las telecomunicaciones y el comercio son partes importantes de la economía de servicios. El país ha logrado avances en la mejora de su sector bancario, aunque aún existen desafíos relacionados con el acceso al crédito y la inclusión financiera.
Atracciones turísticas
Aunque Guinea-Bissau no es un destino turístico importante, tiene algunas atracciones únicas para aquellos interesados en la cultura, la naturaleza y la aventura.
- Archipiélago de Bijagós: Este grupo de islas, frente a la costa de Guinea-Bissau, es Reserva de la Biosfera de la UNESCO y alberga una gran variedad de fauna exótica, como hipopótamos, cocodrilos y numerosas especies de aves. Las islas Bijagós también son conocidas por sus comunidades tradicionales y pueblos pesqueros. Los visitantes pueden explorar playas solitarias, ecosistemas prístinos y culturas indígenas.
- Islas Orango: Parte del archipiélago de las Bijagós, las Islas Orango son conocidas por su fauna, en particular por los hipopótamos marinos que habitan la región. Estas islas, remotas, ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la naturaleza virgen y la cultura tradicional.
- Bissau: Si bien Bissau en sí no es un destino turístico importante, los visitantes pueden explorar sus monumentos históricos, incluida la Catedral de San José, la Fortaleza d’Amura (un antiguo fuerte portugués) y el Museo Nacional de Guinea-Bissau, que muestra la historia cultural del país.
- Canal de Cacheu: Este río y sus alrededores, en el norte de Guinea-Bisáu, son un destino popular para la observación de aves y los recorridos por la naturaleza. La zona forma parte del estuario del río Cacheu, una región de humedales que alberga una variedad de aves migratorias y otros animales salvajes.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses que viajen a Guinea-Bisáu por turismo o negocios por menos de 90 días deben obtener una visa. Los requisitos para obtener una visa incluyen:
- Un pasaporte estadounidense válido con al menos seis meses de validez más allá de la estadía prevista.
- Un formulario de solicitud de visa completo.
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- Comprobante de regreso o de viaje posterior (por ejemplo, billete de avión de ida y vuelta).
- Evidencia de fondos suficientes para cubrir la duración de la estancia.
- Pago de la tasa de visa.
Las visas se pueden obtener en la Embajada de Guinea-Bissau en Washington, D.C., o en el consulado más cercano. Para estancias más largas o fines específicos, como trabajo o estudios, los ciudadanos estadounidenses deben solicitar la categoría de visa correspondiente.
Distancia a la ciudad de Nueva York y Los Ángeles
- Nueva York a Bissau: La distancia desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) en Nueva York hasta el Aeropuerto Internacional Osvaldo Vieira (OXB) en Bissau es de aproximadamente 4,300 millas (6,900 kilómetros), con una duración de vuelo de alrededor de 7 a 8 horas, dependiendo de la ruta específica y las escalas.
- Los Ángeles a Bissau: La distancia del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) a Bissau es de aproximadamente 5,200 millas (8,400 kilómetros), con un tiempo de vuelo de aproximadamente 10 a 11 horas, dependiendo del número de escalas.
Datos sobre Guinea-Bissau
Tamaño | 36.125 km² |
residentes | 1,87 millones |
Idioma | Portugués (idioma oficial) |
Capital | Bisáu |
El río más largo | Geba (545 kilómetros) |
La montaña más alta | Madina do Boé (262 m) |
Divisa | franco CFA |