¿Donde está ubicada República Dominicana?
¿Dónde se encuentra República Dominicana en el mapa? República Dominicana es un país independiente ubicado en América del Norte. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de República Dominicana en los mapas.
Ubicación de República Dominicana en el mapa mundial
Aquí está la República Dominicana.
Información de ubicación de la República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la isla La Española, en el mar Caribe. Comparte la isla con Haití, ocupando los dos tercios orientales de la misma. Es la segunda nación más grande del Caribe y la más grande de las Antillas Mayores en términos de superficie y población. El país es conocido por su clima tropical, hermosas playas, regiones montañosas y una rica historia colonial.
Latitud y longitud
La República Dominicana se encuentra entre los 17° y 20° de latitud norte y los 68° y 71° de longitud oeste. Su ubicación geográfica la sitúa en el trópico, lo que le proporciona un clima cálido durante todo el año. Su longitud geográfica la sitúa relativamente cerca del océano Atlántico al norte y del mar Caribe al sur, lo que contribuye a su clima marítimo.
- Latitud: La República Dominicana se extiende desde aproximadamente 17° N al sur hasta 20° N al norte. Esta ubicación la sitúa en una zona tropical, lo que le proporciona un clima cálido durante todo el año y diversos ecosistemas que abarcan desde zonas costeras hasta zonas montañosas del interior.
- Longitud: La longitud del país varía entre aproximadamente 68° O y 71° O, lo que lo coloca en el lado oriental del Caribe, justo al este de las principales rutas marítimas que atraviesan el Mar Caribe y el Océano Atlántico.
Ciudad capital y ciudades principales
La capital de la República Dominicana es Santo Domingo, ubicada en la costa sur de la isla. Santo Domingo no solo es el centro político y económico del país, sino también una de las ciudades habitadas más antiguas del Nuevo Mundo. Otras ciudades importantes de la República Dominicana son Santiago de los Caballeros, La Romana, Punta Cana y San Pedro de Macorís.
Santo Domingo
Santo Domingo, ubicada en la costa caribeña, es la capital y la ciudad más grande de la República Dominicana. Tiene una población de aproximadamente 3 millones de personas en su área metropolitana y es un centro clave para el gobierno, el comercio, la cultura y el turismo.
- Economía: Como centro económico del país, Santo Domingo concentra la mayor parte de las empresas del país, con una economía diversificada que abarca la manufactura, el turismo, las finanzas y el comercio. La ciudad se beneficia de su ubicación junto al Mar Caribe, lo que la convierte en un centro vital para el comercio nacional e internacional.
- Cultura y lugares emblemáticos: La ciudad es conocida por su arquitectura colonial, especialmente en la Zona Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre los lugares emblemáticos más destacados se encuentran el Alcázar de Colón, la Catedral de Santa María la Menor y el Palacio Nacional. Santo Domingo también cuenta con una vibrante escena artística, con museos, teatros y salas de conciertos.
Santiago de los Caballeros
Santiago, la segunda ciudad más grande de la República Dominicana, se encuentra en el Valle del Cibao, rodeada de montañas. Es un importante centro industrial y agrícola.
- Economía: La economía de Santiago se basa en la agricultura, especialmente en la producción de tabaco, azúcar y cacao. La ciudad también es un centro manufacturero, con diversas industrias relacionadas con los textiles, el procesamiento de alimentos y los productos químicos.
- Cultura y lugares emblemáticos: Santiago alberga diversos lugares de interés cultural, como el Monumento a los Héroes de la Restauración, el Centro León (centro cultural y museo) y una vibrante escena artística local. También es el epicentro de la cultura musical del merengue y la bachata.
La Romana
La Romana es una ciudad portuaria ubicada en la costa sureste de la República Dominicana. Es un centro clave para el turismo y el comercio.
- Economía: La Romana está estrechamente vinculada al turismo, en particular por la presencia de resorts de lujo como Casa de Campo, un destino de golf y resort de renombre mundial. La ciudad también alberga la industria azucarera y la producción de cemento de la provincia de Altagracia.
- Cultura y lugares de interés: La Romana es famosa por su proximidad a Altos de Chavón, un pueblo mediterráneo recreado y centro cultural. Los visitantes también pueden explorar la cercana Isla Catalina y los históricos ingenios azucareros de la región.
Punta Cana
Punta Cana, ubicada en el extremo oriental de la República Dominicana, es el destino turístico más famoso del país.
- Economía: Punta Cana es el centro neurálgico de la industria turística de República Dominicana. Alberga numerosos resorts de lujo, campos de golf y playas vírgenes. El sector turístico es el principal motor económico de la región, con millones de visitantes que llegan cada año para disfrutar de su idílica costa.
- Cultura y lugares de interés: Si bien Punta Cana es conocida principalmente por sus playas y centros turísticos, también está cerca de atracciones naturales como la Cueva de las Maravillas, el Parque Ecológico Ojos Indígenas y varios campos de golf.
Huso horario
La República Dominicana opera en la zona horaria estándar del Atlántico (AST), que es UTC -4:00 todo el año. El país no observa el horario de verano, por lo que la hora se mantiene constante durante todo el año.
- Hora estándar: La República Dominicana tiene 4 horas de retraso con respecto a la hora UTC (UTC -4:00). Esta zona horaria la comparten varios países del Caribe y Sudamérica, como Puerto Rico y partes de Venezuela.
- Horario de verano: La República Dominicana no cambia sus relojes para el horario de verano, lo que ayuda a mantener una zona horaria constante durante todo el año.
Clima
El clima en la República Dominicana es tropical y varía ligeramente según la región. Las zonas costeras tienden a ser cálidas y húmedas, mientras que las montañas del interior disfrutan de temperaturas más frescas.
Regiones costeras
Las zonas costeras de la República Dominicana, incluyendo ciudades como Santo Domingo, La Romana y Punta Cana, tienen un clima tropical. La temperatura promedio oscila entre 25 °C y 30 °C (77 °F y 86 °F) durante todo el año, con una temporada de lluvias marcada de mayo a noviembre.
- Temporada de lluvias: El país experimenta una temporada de lluvias pronunciada durante los meses de verano, especialmente de mayo a octubre. Este período coincide con la temporada de huracanes del Atlántico, que puede traer tormentas a la región.
- Estación seca: La estación seca suele durar de noviembre a abril, con menor humedad y temperaturas agradables, lo que la convierte en la época más popular para los turistas.
regiones montañosas
Las cordilleras centrales, como la Cordillera Central y la Sierra de Bahoruco, tienen un clima más templado. Las temperaturas promedio en estas zonas pueden oscilar entre 15 °C y 25 °C (59 °F y 77 °F). Las temperaturas más frescas en las montañas atraen a visitantes que buscan un respiro del calor tropical.
Situación económica
La República Dominicana es la mayor economía del Caribe y Centroamérica. Su economía está diversificada, con sectores clave como el turismo, la agricultura, la manufactura y la minería.
Sectores principales
- Turismo: La industria turística es la que más contribuye al PIB del país. Destinos populares como Punta Cana, Santo Domingo y Puerto Plata atraen a millones de turistas cada año. Los complejos turísticos, las playas y las atracciones culturales generan importantes ingresos para el país.
- Agricultura: La agricultura desempeña un papel importante en la economía dominicana, en particular la producción de azúcar, café, tabaco y cacao. La República Dominicana es uno de los mayores exportadores mundiales de azúcar y cacao.
- Manufactura: La República Dominicana cuenta con un sector industrial en crecimiento, que incluye los sectores textil, farmacéutico, alimentario y cementero. El país se beneficia de acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR), que facilita las exportaciones a Estados Unidos y otros mercados.
- Minería: La República Dominicana posee importantes recursos naturales, en particular oro y níquel. La minería es una parte esencial de la economía del país, con grandes operaciones mineras como Barrick Gold en la región de Pueblo Viejo.
Desafíos
A pesar de su sólida economía, la República Dominicana enfrenta diversos desafíos, como la pobreza, la desigualdad de ingresos y el desempleo. El gobierno ha trabajado para abordar estos problemas mediante programas sociales, desarrollo de infraestructura e inversiones en educación.
Atracciones turísticas
La República Dominicana ofrece una variedad de atracciones, desde monumentos históricos hasta maravillas naturales. Algunos de los destinos turísticos más populares incluyen Santo Domingo, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y Punta Cana.
Atracciones históricas y culturales
- Zona Colonial: La Zona Colonial de Santo Domingo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con edificios que datan del siglo XVI. Entre sus principales monumentos se encuentran el Alcázar de Colón y la Catedral de Santa María la Menor.
- Altos de Chavón: Un pueblo de estilo mediterráneo ubicado cerca de La Romana, este centro cultural alberga un anfiteatro y galerías de arte.
Atracciones naturales
- Punta Cana: Famosa por sus playas, resorts y aguas cristalinas, Punta Cana es uno de los destinos más visitados del Caribe.
- Parque Nacional Sierra de Bahoruco: Área protegida que incluye diversos ecosistemas, desde bosques tropicales hasta sabanas secas, hogar de especies raras de flora y fauna.
Ecoturismo
La República Dominicana es un destino popular para el ecoturismo, con oportunidades para practicar senderismo, observar aves, espeleología y explorar las selvas tropicales.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses que visiten la República Dominicana por motivos de turismo o negocios no necesitan visa para estancias de hasta 30 días. Los viajeros deben presentar un pasaporte válido y pagar la tarifa de la tarjeta de turista al ingresar.
- Tarjeta de Turista: La tarjeta de turista, que cuesta aproximadamente $10 USD, es obligatoria para todos los visitantes que llegan por avión. Generalmente está incluida en el precio del billete de avión.
- Prórrogas: Los ciudadanos estadounidenses pueden extender su estadía por 30 días adicionales, con la opción de renovarla por un total de hasta 90 días.
Distancia a la ciudad de Nueva York y Los Ángeles
- Nueva York: La distancia entre Santo Domingo y Nueva York es de aproximadamente 2575 kilómetros (1600 millas). Un vuelo directo suele durar unas 3 horas.
- Los Ángeles: La distancia entre Santo Domingo y Los Ángeles es de aproximadamente 5470 kilómetros (3400 millas). Un vuelo directo suele durar entre 5 y 6 horas.
Datos sobre República Dominicana
Tamaño | 48.671 km² |
residentes | 10,63 millones |
Idioma | Español |
Capital | Santo Domingo |
El río más largo | Yaque del Norte (298 km) |
La montaña más alta | Pico Duarte (3.098 m) |
Divisa | peso dominicano |