¿Donde está ubicada Colombia?
¿Dónde se ubica Colombia en el mapa? Colombia es un país independiente ubicado en Sudamérica. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Colombia en los mapas.
Ubicación de Colombia en el mapa mundial
Colombia está ubicada en el noroeste de América del Sur.
Información de ubicación de Colombia
Colombia es un país ubicado en la región noroccidental de Sudamérica. Conocido por su rica biodiversidad, diversidad cultural y vibrantes ciudades, limita al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú, al noroeste con Ecuador y Panamá, y al norte con el mar Caribe. El país también tiene costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe, lo que contribuye a su diversidad ecológica y lo convierte en un actor importante de la economía marítima de Latinoamérica.
Latitud y longitud
Colombia se encuentra aproximadamente a 4,5° de latitud norte y 74° de longitud oeste. Esta ubicación geográfica la sitúa dentro de la zona tropical del planeta, lo que contribuye a su clima cálido y a su exuberante naturaleza. El país abarca una vasta extensión territorial, desde el mar Caribe al norte hasta la cordillera de los Andes al oeste y la selva amazónica al sur. Su ubicación, justo al norte del ecuador, también implica que Colombia experimenta diversos climas según la altitud, desde tropicales hasta templados.
Ciudad capital y ciudades principales
Ciudad capital: Bogotá
La capital de Colombia es Bogotá, ubicada en la región andina del país, a una altitud aproximada de 2640 metros (8660 pies) sobre el nivel del mar. Con una población de más de 7 millones de habitantes, Bogotá es la ciudad más grande de Colombia y el centro político, económico y cultural del país. Es un importante centro financiero, industrial y gubernamental, y cuenta con una gran variedad de instituciones culturales, como museos, teatros y universidades.
Bogotá se encuentra en el Altiplano Cundiboyacense, una meseta alta de los Andes, y tiene un clima relativamente fresco debido a su altitud. La ciudad también es conocida por su centro histórico, La Candelaria, que cuenta con edificios de la época colonial, calles adoquinadas y lugares de interés cultural como el Museo del Oro y el Museo Botero.
Ciudades principales
- Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia, con una población de aproximadamente 2,5 millones de personas. Ubicada en el Valle de Aburrá, en la Cordillera de los Andes, Medellín es conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera» debido a su clima templado. Históricamente, Medellín fue un importante centro industrial y hoy es una metrópolis próspera con un sólido sector tecnológico. La ciudad también es conocida por su transformación en las últimas décadas, convirtiéndose en un símbolo de innovación y desarrollo urbano. Medellín es famosa por su Festival Anual de las Flores, el Parque Arví y el Pueblito Paisa, una réplica de un pueblo tradicional antioqueño.
- Cali, ubicada en el departamento del Valle del Cauca, es conocida como la capital de la salsa en Colombia gracias a su vibrante escena musical y de baile. Con una población de aproximadamente 2,5 millones de habitantes, Cali es la tercera ciudad más grande del país. Su base económica es diversa, con industrias como la azucarera, la textil y la electrónica que contribuyen a su desarrollo. Cali también es conocida por sus zoológicos, incluyendo el Zoológico de Cali, y la Feria de Santiago de Cali, una de las más grandes de la región.
- Barranquilla es una ciudad portuaria en la costa caribeña y la cuarta ciudad más grande de Colombia, con una población de aproximadamente 1,2 millones de habitantes. Es un importante centro comercial, industrial y cultural en Colombia. Barranquilla es conocida por ser sede del Carnaval de Barranquilla, uno de los más grandes y vibrantes de Latinoamérica, que atrae a turistas de todo el mundo. La ciudad también es un actor clave en las industrias petrolera, petroquímica y naviera de Colombia.
- Cartagena, ubicada en la costa caribeña, es un centro histórico y turístico conocido por su arquitectura colonial y hermosas playas. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su ciudad amurallada y sus edificios históricos, atrae a millones de visitantes cada año. La economía de Cartagena está fuertemente influenciada por el turismo, la exportación de petróleo y la industria manufacturera.
- Bucaramanga, ubicada en el noreste de Colombia, tiene una población de aproximadamente 600.000 habitantes. Conocida como la «Ciudad de los Parques», Bucaramanga es famosa por sus espacios verdes, como el Parque del Chicamocha y el Parque Principal, lo que la convierte en una de las ciudades más agradables del país para visitar y vivir. Es un importante centro comercial, y la región circundante es un polo minero y agrícola, en particular por la producción de café y cacao.
Huso horario
Colombia opera con el Horario de Colombia (COT), que corresponde a UTC -5 horas. Esta zona horaria es la misma durante todo el año, ya que el país no observa el horario de verano. Esto significa que la hora colombiana es constante durante todo el año, lo cual representa una ventaja para los negocios y el turismo internacionales, ya que proporciona una referencia horaria estable para la programación y la coordinación con otras partes del mundo, especialmente con Norteamérica.
Clima
El clima de Colombia es muy diverso, debido principalmente a su variación geográfica y altitud. El país se ubica cerca del ecuador, por lo que las zonas bajas tienden a tener climas tropicales, mientras que las zonas altas disfrutan de un clima templado. Colombia se puede dividir en varias zonas climáticas:
Clima tropical (tierras bajas)
En las regiones bajas, especialmente cerca de la costa caribeña, la costa pacífica y la selva amazónica, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas promedio que oscilan entre 24 °C y 30 °C (75 °F y 86 °F). Estas regiones reciben abundantes precipitaciones, especialmente durante la temporada de lluvias, que va de abril a noviembre. Barranquilla y Cartagena, ubicadas en la costa caribeña, son ejemplos de ciudades con clima tropical.
Clima templado (Midlands)
A altitudes de entre 1000 y 2000 metros (3280 a 6560 pies), ciudades como Medellín y Cali disfrutan de un clima templado, con temperaturas promedio de entre 20 °C y 24 °C (68 °F a 75 °F). Este clima se conoce como la «eterna primavera» debido a su agradable clima durante todo el año, con lluvias moderadas y noches frescas.
Clima frío (Tierras Altas)
Las regiones del altiplano, en particular la cordillera de los Andes, donde se ubican ciudades como Bogotá, experimentan un clima frío debido a la altitud. Bogotá, por ejemplo, tiene una temperatura promedio de alrededor de 14 °C (57 °F), con temperaturas más frescas por la noche. El clima varía según la altitud, con algunas zonas que alcanzan temperaturas de hasta 0 °C (32 °F) en las regiones más altas.
Lluvia
Las precipitaciones en Colombia son variadas: la temporada de lluvias se extiende de abril a noviembre en la mayor parte del país, mientras que la temporada seca suele ser de diciembre a marzo. La cuenca amazónica recibe la mayor cantidad de precipitaciones, superando con frecuencia los 3000 mm (118 pulgadas) anuales, mientras que la costa caribeña experimenta fuertes lluvias durante la temporada de lluvias. La Cordillera de los Andes también contribuye a los patrones de lluvia, con mayor precipitación en la zona de barlovento.
Situación económica
Colombia cuenta con una economía diversificada, con importantes sectores como la agricultura, el petróleo y la minería, la manufactura y los servicios. A pesar de enfrentar desafíos relacionados con la desigualdad, la pobreza y el conflicto interno, el país ha logrado avances notables en los últimos años, especialmente en términos de crecimiento económico, desarrollo de infraestructura y comercio internacional.
Industrias clave
- El petróleo es uno de los principales contribuyentes a la economía colombiana. El país es un importante exportador de crudo y posee importantes reservas de carbón, oro, níquel y esmeraldas. La minería y la extracción de petróleo son fundamentales para la economía colombiana y el sector atrae una importante inversión extranjera.
- Colombia es uno de los principales productores mundiales de café, el principal producto de exportación agrícola del país. Otros productos agrícolas importantes son las flores (en particular, las rosas y los claveles), el banano, el azúcar y el cacao. El país también es un importante exportador de frutas tropicales como la piña, el aguacate y el mango.
- Colombia cuenta con un sólido sector manufacturero que produce bienes como textiles, productos químicos, electrónicos y alimenticios. El país ha trabajado para fortalecer su base manufacturera y ha atraído inversiones en sectores como la fabricación de automóviles y la industria farmacéutica.
- El turismo es un sector cada vez más importante para Colombia, con un número creciente de visitantes internacionales que viajan al país por su rico patrimonio cultural, belleza natural y vibrantes ciudades. Esta industria es una importante fuente de ingresos y empleo, contribuyendo significativamente al PIB del país.
- Servicios. El sector servicios en Colombia también está en expansión, con un crecimiento significativo en banca, telecomunicaciones y tecnología. Grandes ciudades como Bogotá y Medellín se están convirtiendo en importantes centros para startups tecnológicas y externalización de procesos de negocio (BPO), con un número creciente de empresas internacionales estableciendo operaciones en el país.
Datos de Colombia
Tamaño | 1.141.748 km² |
residentes | 49,66 millones |
Idioma | Español |
Capital | Bogotá |
El río más largo | Río Magdalena (1.540 km) |
La montaña más alta | Pico Cristóbal Colón y Pico Simón Bolívar (ambos 5.775 m) |
Divisa | peso |