¿Donde está ubicada Angola?
¿Dónde se encuentra Angola en el mapa? Angola es un país independiente ubicado en África Central. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de Angola en los mapas.
Ubicación de Angola en el mapa mundial
Aquí puedes ver la ubicación, el tamaño y los estados fronterizos de Angola en el mapa.
Información de ubicación de Angola
Latitud y longitud
Angola se encuentra en África Austral, limita al oeste con el océano Atlántico, al sur con Namibia, al este con Zambia y al norte con la República Democrática del Congo (RDC). Sus coordenadas geográficas son:
- Latitud: 11.2027° S
- Longitud: 17.8739° E
La posición de Angola a lo largo de la costa occidental de África la sitúa dentro de la zona de clima tropical, mientras que sus regiones interiores están marcadas por una geografía más diversa, que va desde el árido desierto de Namib hasta la exuberante cuenca del Congo.
Ciudad capital y ciudades principales
- Capital: Luanda. Luanda es la capital y la ciudad más grande de Angola. Situada en la costa atlántica, Luanda es el corazón político, cultural y económico del país. Es una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo, impulsada por la riqueza petrolera del país. Como el puerto más grande y centro de la mayoría de las industrias de Angola, Luanda sirve como puerta de entrada para los negocios y las relaciones internacionales. Su ubicación costera ofrece impresionantes vistas al océano y alberga numerosas playas, centros turísticos y atracciones.
- Ciudades principales:
- Huambo – Ubicada en la zona central del país, Huambo es la segunda ciudad más grande de Angola. Es conocida por su producción agrícola, especialmente de café, maíz y frijoles, y también tiene una larga historia como importante centro educativo y comercial.
- Lobito – Situada a orillas del océano Atlántico, Lobito es una importante ciudad portuaria de Angola. Es conocida por su industria pesquera y por el ferrocarril de Lobito, que conecta Angola con países vecinos, como Zambia.
- Benguela – Otra ciudad portuaria clave a lo largo de la costa atlántica, Benguela desempeña un papel importante en el comercio de Angola, particularmente en la exportación de minerales y productos agrícolas.
- Namibe – Ubicado en la costa sur, Namibe es conocido por sus playas y belleza natural. También es un importante centro pesquero y agrícola.
- Cabinda – Un enclave separado del resto del país por la República Democrática del Congo, Cabinda es una importante región petrolera de Angola. La ciudad es la capital de la provincia y desempeña un papel crucial en la economía del país gracias a sus reservas de petróleo.
Huso horario
Angola opera con el horario de África Occidental (WAT), que es UTC+1 durante todo el año. El país no observa el horario de verano, por lo que la hora se mantiene constante durante todo el año. Angola comparte su huso horario con varios otros países de África Occidental y Central, como Nigeria, Camerún y la República del Congo.
Clima
El clima de Angola se ve influenciado por su diversa geografía, que abarca desde un clima tropical en el norte hasta uno más árido en el sur. El clima se caracteriza por dos estaciones principales: la estación lluviosa y la estación seca. A continuación, se presentan las principales zonas climáticas de Angola:
- Clima tropical: Las regiones del norte de Angola, incluyendo Luanda y las zonas cercanas al río Congo, disfrutan de un clima tropical. La región recibe abundantes precipitaciones, especialmente entre octubre y abril, siendo los meses más lluviosos de diciembre a febrero. Las temperaturas medias en estas zonas oscilan entre los 20 °C (68 °F) durante los meses más fríos y unos 30 °C (86 °F) en los meses más cálidos.
- Clima árido: Las regiones sur y suroeste de Angola, en particular las provincias de Namibe y Cunene, experimentan un clima semiárido a árido. Estas zonas reciben mucha menos lluvia y las temperaturas pueden alcanzar los 35 °C (95 °F) o más en los meses de verano. El desierto de Namib, que se extiende hasta Angola, influye en la sequedad de la región.
- Clima de la Meseta Central: Las regiones centrales de Angola, incluyendo ciudades como Huambo, experimentan un clima más templado, con temperaturas más bajas debido a la mayor altitud. Estas zonas tienen una estación lluviosa bien definida de noviembre a marzo, seguida de una estación seca.
La variación climática a lo largo del país permite la existencia de diversos ecosistemas, desde selvas tropicales en el norte hasta paisajes áridos y desérticos en el sur. El entorno natural de Angola alberga una amplia variedad de fauna, como elefantes, leones y varias especies de primates.
Situación económica
La economía de Angola se basa principalmente en los recursos naturales, en particular el petróleo, que representa una parte significativa del PIB, las exportaciones y los ingresos públicos del país. La historia económica del país ha estado marcada por las secuelas de una larga guerra civil (1975-2002), durante la cual la economía sufrió graves daños. Sin embargo, desde el fin de la guerra, Angola ha experimentado un rápido crecimiento económico, impulsado por los sectores petrolero y minero, a pesar de los desafíos relacionados con la infraestructura, la pobreza y la corrupción.
- Petróleo y gas: Angola es uno de los mayores productores de petróleo de África y un miembro clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El sector petrolero del país representa más del 90 % de sus ingresos por exportaciones y alrededor del 40 % de su PIB. Los yacimientos petrolíferos marinos, en particular en las zonas de aguas profundas, han adquirido una importancia creciente en los últimos años. Sin embargo, Angola se enfrenta a desafíos debido a la fluctuación de los precios del petróleo, que puede afectar la estabilidad general de su economía.
- Minería y recursos naturales: Además del petróleo, Angola es rica en recursos minerales, como diamantes, oro y cobre. La industria de la minería de diamantes, en particular, contribuye significativamente a la economía del país, siendo Angola uno de los mayores productores mundiales de diamantes. También se extraen otros minerales, como el hierro y los fosfatos, pero este sector está menos desarrollado que el del petróleo y el gas.
- Agricultura: La agricultura en Angola tiene un inmenso potencial, pero el sector ha estado subdesarrollado debido a la prolongada guerra civil y la falta de inversión en infraestructura. Sin embargo, la agricultura desempeña un papel esencial en el abastecimiento de alimentos para el mercado interno, con cultivos como la yuca, el maíz, los frijoles y el plátano en diversas regiones. La ganadería también es una parte importante de la economía.
- Infraestructura y Desarrollo: Angola está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de infraestructura, incluyendo carreteras, ferrocarriles y energía. El país trabaja para diversificar su economía y reducir su dependencia del petróleo mediante el fomento de sectores como la agricultura, el turismo y la manufactura. Sin embargo, los desafíos relacionados con la corrupción, la falta de mano de obra cualificada y un sistema educativo fragmentado impiden el pleno desarrollo de estos sectores.
- Desafíos: Angola enfrenta importantes desafíos económicos, como altos niveles de pobreza, desempleo y desigualdad de ingresos. La economía, dependiente del petróleo, es vulnerable a las fluctuaciones de precios, lo que puede generar inestabilidad financiera. Además, la infraestructura del país sigue estando subdesarrollada, especialmente en las zonas rurales, lo que limita el acceso a servicios esenciales y las oportunidades de crecimiento económico.
Atracciones turísticas
Angola es un país con un vasto potencial turístico sin explotar, que ofrece una amplia gama de atracciones para los viajeros interesados en la vida silvestre, la historia, la cultura y la naturaleza. Algunos de los principales destinos turísticos de Angola incluyen:
- Luanda: Como capital, Luanda ofrece una combinación de atracciones modernas e históricas. La ciudad es conocida por su vibrante escena cultural, que incluye museos, teatros y salas de conciertos. Entre las principales atracciones de Luanda se encuentran el Museo Nacional de Antropología, la Fortaleza de São Miguel y el Mercado Kinaxixi, que exhibe artesanía local. La costa de Luanda ofrece hermosas playas como la Ilha do Mussulo y Tenda.
- Parque Nacional de Kissama: Ubicado a unos 70 km al sur de Luanda, el Parque Nacional de Kissama es una de las principales reservas de vida silvestre de Angola. El parque alberga una gran variedad de fauna, como elefantes, leones, jirafas y antílopes. Es un destino popular para safaris, observación de aves y ecoturismo.
- Fisura de Tundavala: Situada en el suroeste de Angola, la Fisura de Tundavala es una formación geológica espectacular que ofrece impresionantes vistas del paisaje circundante. Se encuentra en las Tierras Altas de Huila, una región conocida por sus montañas, cascadas y una flora y fauna únicas.
- Cataratas de Kalandula: Una de las cataratas más grandes de África, las Cataratas de Kalandula se encuentran en el norte de Angola, en la provincia de Malanje. Están rodeadas de exuberante vegetación y ofrecen un impresionante paisaje natural para explorar.
- Lubango: Lubango, ubicada al sur del país, es conocida por su clima fresco y belleza paisajística. Es la puerta de entrada a la Fisura de Tundavala y la Fenda de Tundavala, dos populares lugares turísticos. La ciudad también alberga al Cristo Rey, una estatua de Cristo que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y las montañas circundantes.
- Catumbela: Este pueblo costero, ubicado cerca de Benguela, es conocido por sus hermosas playas y su rica historia cultural. Catumbela es un destino ideal para quienes deseen explorar la cultura costera de Angola, sus mariscos y las artes tradicionales africanas.
- Bahía dos Tigres: Este es uno de los parajes naturales más pintorescos de Angola, ubicado en la costa sur, cerca de la frontera con Namibia. La bahía es conocida por sus playas vírgenes y su diversa vida marina, lo que la convierte en un lugar excelente para practicar actividades acuáticas como la pesca y el buceo.
Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses que viajen a Angola por motivos de turismo o negocios deben obtener una visa. El proceso de solicitud generalmente implica los siguientes pasos:
- Formulario de Solicitud de Visa: Los ciudadanos estadounidenses deben completar un formulario de solicitud de visa, que puede obtenerse en la Embajada de Angola en Washington, DC, o a través de los servicios consulares.
- Pasaporte: Se requiere un pasaporte estadounidense válido con al menos seis meses de validez restantes más allá de la fecha de salida prevista de Angola.
- Tasa de visa: Se debe pagar una tasa de visa durante el proceso de solicitud. El importe varía según el tipo de visa (turista, negocios, etc.) y la duración de la estancia.
- Carta de invitación: Para ciertos tipos de visas, como las de negocios, podría requerirse una carta de invitación de un patrocinador angoleño. Esta carta debe incluir el propósito de la visita, la duración de la estancia y las responsabilidades de la organización patrocinadora.
- Comprobante de alojamiento y billete de regreso: los viajeros estadounidenses podrían tener que proporcionar un comprobante de alojamiento en Angola, como reservas de hotel y un billete de ida o vuelta.
- Seguro de viaje: Es aconsejable que los viajeros obtengan un seguro de viaje integral que cubra la salud y las emergencias durante su estancia en Angola.
Distancia a las principales ciudades de EE. UU.
Las distancias aproximadas desde la capital de Angola, Luanda, a las principales ciudades de Estados Unidos son las siguientes:
- Distancia a Nueva York: La distancia aproximada entre Luanda y Nueva York es de 7402 kilómetros (4600 millas). La duración típica del vuelo es de unas 10 a 11 horas, con posibles escalas en ciudades europeas como Lisboa o París.
- Distancia a Los Ángeles: La distancia entre Luanda y Los Ángeles es de aproximadamente 8.000 millas (12.875 kilómetros). Los vuelos suelen durar entre 14 y 16 horas, dependiendo de las escalas y la ruta específica.
Datos sobre Angola
Tamaño | 1.246.700 km² |
residentes | 29,8 millones |
Idiomas | Portugués y Umbundu, Kimbundu, Kikongo, TuChokwe, Ngangela, Oshivambo |
Capital | Luanda |
El río más largo | Kunene (longitud total 1.207 km) |
La montaña más alta | Morro de Moco (2.619 m) |
Divisa | Kwanza |