¿Dónde se encuentra San Vicente y las Granadinas?

¿Dónde se encuentra San Vicente en el mapa? San Vicente y las Granadinas es una nación independiente ubicada en América del Norte. Consulta las siguientes imágenes para ver la ubicación de San Vicente y las Granadinas en los mapas.

Mapa de ubicación de San Vicente y las Granadinas

Ubicación de San Vicente en el mapa mundial

Información de ubicación de San Vicente y las Granadinas

Latitud y longitud

San Vicente y las Granadinas es un país insular ubicado en el Mar Caribe, concretamente en las Antillas Menores. El país se encuentra al oeste del Océano Atlántico y al este del Mar Caribe. Las coordenadas geográficas de San Vicente y las Granadinas, con especial atención a su capital, Kingstown, son:

  • Latitud: 13.1024° N
  • Longitud: 61.2129° O

El país está situado en el extremo sur de las Islas de Barlovento, y su territorio se extiende entre San Vicente, la isla principal, y más de 30 islas y cayos más pequeños que forman el archipiélago de las Granadinas.

Ciudad capital y ciudades principales

Ciudad capital: Kingstown

La capital de San Vicente y las Granadinas, Kingstown, se encuentra en la costa suroeste de la isla de San Vicente. Kingstown es el corazón político, económico y cultural del país.

Las características principales de Kingstown incluyen:

  • Puerto de Kingstown: Este puerto es uno de los más activos del Caribe y sirve como principal punto de acceso para el transporte marítimo y el comercio. También es un punto de tránsito clave para los ferries que conectan San Vicente con las Granadinas y las islas cercanas.
  • Sitios patrimoniales: Kingstown es conocida por su arquitectura colonial, con edificios como la Catedral de San Jorge y los Jardines Botánicos, que se encuentran entre los más antiguos del hemisferio occidental.
  • Plaza del Mercado: La zona del mercado de Kingstown es vibrante y ofrece productos frescos, artesanía local y otros artículos. Es parte integral de la vida cotidiana de la ciudad.
  • Economía: Kingstown es el centro económico de San Vicente y las Granadinas, y las industrias como la agricultura, el turismo y el transporte marítimo son particularmente importantes.

Ciudades y pueblos principales

Más allá de Kingstown, existen otras ciudades y pueblos importantes, aunque la mayoría de la población del país reside en la capital o sus alrededores. Entre ellos se incluyen:

  1. Barrouallie: Ubicada en la costa oeste de San Vicente, Barrouallie es una de las ciudades más grandes del país y una importante comunidad pesquera. También es conocida por su papel en el sector agrícola.
  2. Calliaqua: Un pequeño pueblo ubicado al sur de Kingstown, Calliaqua es un centro agrícola clave, especialmente para el cultivo de plátanos y otros cultivos. También es conocido por su belleza paisajística y su proximidad a las playas cercanas.
  3. Chateaubelair: Un pintoresco pueblo ubicado en la costa noroeste de San Vicente. Es conocido por sus hermosas playas y su proximidad al volcán La Soufrière.
  4. Puerto Elizabeth: El mayor asentamiento de las Granadinas, ubicado en la isla de Bequia. Puerto Elizabeth es el principal puerto y centro turístico de las Granadinas. Es conocido por su ambiente acogedor, su cultura náutica y sus hermosas playas.

Huso horario

San Vicente y las Granadinas opera con el Horario Estándar del Atlántico (AST), que es UTC -4. El país no observa el horario de verano, lo que significa que la hora permanece igual durante todo el año. Esta zona horaria la comparte con otros países caribeños como Barbados y Puerto Rico.

La ausencia de horario de verano y la constante disponibilidad horaria durante todo el año facilitan la planificación y los viajes tanto para residentes como para visitantes internacionales. Además, sitúa al país en la misma zona horaria que las principales ciudades de la costa este de EE. UU., como Nueva York.

Clima

San Vicente y las Granadinas disfruta de un clima tropical, típico de la región del Caribe, caracterizado por estaciones húmedas y secas bien definidas. El clima del país se ve influenciado por su ubicación cercana al ecuador, con temperaturas relativamente constantes durante todo el año.

  1. Temporada de lluvias (mayo a noviembre):
    La temporada de lluvias en San Vicente y las Granadinas se caracteriza por una mayor humedad y lluvias frecuentes, especialmente entre mayo y noviembre. Este período coincide con la temporada de huracanes del Atlántico, por lo que las islas se ven afectadas ocasionalmente por tormentas o huracanes. Las temperaturas promedio durante este período oscilan entre 25 °C y 30 °C (77 °F y 86 °F).
  2. Temporada Seca (diciembre a abril):
    La temporada seca se extiende de diciembre a abril, coincidiendo también con la temporada alta de turismo debido a las condiciones climáticas más agradables. La temporada seca trae consigo menor humedad y menos lluvia, lo que la hace ideal para actividades de playa y exploración al aire libre. Las temperaturas durante este período suelen oscilar entre 24 °C y 29 °C (75 °F y 84 °F), lo que proporciona un ambiente acogedor para los visitantes.
  3. Temperatura y humedad:
    En general, San Vicente y las Granadinas disfruta de temperaturas cálidas durante todo el año, con mínimas variaciones entre estaciones. La humedad puede ser alta, especialmente durante la temporada de lluvias, pero los refrescantes vientos alisios ofrecen cierto alivio. Debido al exuberante entorno tropical de la isla, algunas regiones, sobre todo las del interior y las zonas de mayor altitud, experimentan temperaturas más bajas que las zonas costeras.

Situación económica

San Vicente y las Granadinas tiene una economía relativamente pequeña y abierta, con una fuerte dependencia de la agricultura, el turismo y los servicios. A pesar de su belleza natural, el país enfrenta desafíos relacionados con su pequeño tamaño, su vulnerabilidad a los desastres naturales y su dependencia de los mercados externos para el comercio.

  1. Agricultura:
    La agricultura es un componente importante de la economía, siendo el banano el cultivo de exportación más importante. Otros productos agrícolas clave son el cacaoel taroel ñame y el coco. La industria bananera, en particular, ha sido un motor clave de la economía, si bien ha enfrentado desafíos debido a la competencia internacional y los desastres naturales.
  2. Turismo:
    El turismo se ha convertido en una parte esencial de la economía de San Vicente y las Granadinas. El país es conocido por su belleza natural, playas vírgenes y vibrante vida marina, lo que lo convierte en un destino popular para la navegación a vela, el buceo y el ecoturismo. Las Granadinas, en particular, se han hecho famosas entre los viajeros de lujo que buscan privacidad e islas aisladas. Entre las principales actividades turísticas se incluyen el esnórquel, el senderismo al volcán La Soufrière, la visita a Bequia y otras islas, y la experiencia de la cultura única de las comunidades locales.
  3. Pesca:
    La industria pesquera también es importante, ya que San Vicente y las Granadinas cuenta con abundantes recursos marinos. El país exporta pescado y mariscos, especialmente a los mercados regionales e internacionales.
  4. Servicios y remesas:
    Los servicios, como la banca, el comercio minorista y los servicios gubernamentales, constituyen una parte importante de la economía. Además, las remesas de los residentes de San Vicente que viven en el extranjero, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, desempeñan un papel importante en el apoyo a las familias locales y el impulso a la economía.
  5. Manufactura:
    El sector manufacturero en San Vicente y las Granadinas es pequeño, pero abarca la producción de alimentos, bebidas y materiales de construcción. El país ha trabajado en la diversificación de su base industrial para reducir su dependencia de la agricultura y el turismo.
  6. Desafíos:
    San Vicente y las Granadinas enfrenta diversos desafíos económicos, como la vulnerabilidad a desastres naturales como huracanes y erupciones volcánicas, un mercado interno reducido y una diversificación limitada. El país también trabaja para abordar problemas como el desempleo, especialmente entre los jóvenes, y la necesidad de mejorar la infraestructura.

Atracciones turísticas

San Vicente y las Granadinas es famoso por su impresionante belleza natural, que incluye exuberantes selvas tropicales, playas vírgenes y aguas cristalinas. Algunas de las atracciones turísticas más populares del país son:

1. Isla Bequia

Bequia es la isla más grande de las Granadinas y un destino popular para turistas que buscan una experiencia caribeña auténtica y relajada. La isla es conocida por su ciudad principal, Puerto Elizabeth, famosa por su encantador puerto, playas de arena y ambiente relajado. Los visitantes pueden explorar las playas vírgenes de la isla, disfrutar de actividades acuáticas como la vela y visitar sitios históricos como el Santuario de Tortugas Old Hegg.

2. Volcán La Soufrière

El volcán La Soufrière es un estratovolcán activo ubicado en la isla principal de San Vicente. Su última gran erupción ocurrió en 1979, pero el volcán sigue siendo una atracción popular para los senderistas. Los visitantes pueden ascender a la cima del volcán para disfrutar de impresionantes vistas de los alrededores, incluyendo el Lago Hirviente, una zona geotérmicamente activa. El exuberante entorno y los espectaculares paisajes del volcán lo convierten en un destino popular para el ecoturismo.

3. Fuerte Charlotte

Fort Charlotte es un sitio militar histórico ubicado en Kingstown. El fuerte, construido por los británicos en el siglo XVIII, ofrece vistas panorámicas de la capital y la costa circundante. Los visitantes pueden explorar los cañones, las almenas y el museo del fuerte, que narra la historia colonial de San Vicente.

4. Isla Unión

La Isla Unión es otra joya de las Granadinas, conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y un ambiente relajado. Es un destino popular para practicar deportes acuáticos, como kitesurf y buceo, y ofrece numerosas rutas de senderismo con vistas increíbles. Tobago Cays, un grupo de pequeñas islas deshabitadas cercanas, es famoso por su entorno marino protegido y la posibilidad de practicar snorkel.

5. Jardines Botánicos

Ubicados en Kingstown, los Jardines Botánicos de San Vicente son los más antiguos del hemisferio occidental. Fundados en 1765, albergan una amplia variedad de plantas tropicales, incluyendo especies autóctonas y exóticas. También albergan al Loro de San Vicente, ave nacional de San Vicente y las Granadinas.

6. Cataratas Dark View

Las Cataratas Dark View se encuentran en la parte continental de San Vicente. Esta hermosa cascada de dos niveles está rodeada de exuberante vegetación tropical y ofrece un lugar sereno para disfrutar de la naturaleza. Una corta caminata por la selva tropical conduce a las cataratas, donde los visitantes pueden nadar en las pozas que se encuentran debajo.

Requisitos de visa para ciudadanos estadounidenses

Los ciudadanos estadounidenses que visiten San Vicente y las Granadinas por turismo no necesitan visa para estancias de hasta 30 días. A su llegada, se les otorgará un permiso de entrada turístico.

Los requisitos de entrada incluyen:

  1. Pasaporte:
    Se requiere un pasaporte estadounidense válido para viajar a San Vicente y las Granadinas. El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada.
  2. Billete de ida y vuelta o de continuación:
    Los viajeros deberán mostrar comprobante de un billete de ida y vuelta o de continuación para confirmar su salida de San Vicente y las Granadinas.
  3. Fondos suficientes:
    Es posible que se requiera prueba de fondos suficientes para la duración de la estadía, como extractos bancarios, tarjetas de crédito o efectivo.
  4. Requisitos de salud:
    No se requieren vacunas específicas para ingresar, pero se recomienda a los viajeros estar al día con las vacunas de rutina, como las del sarampión y la hepatitis.

Distancia a las principales ciudades de EE. UU.

Distancia desde la ciudad de Nueva York

La distancia entre la ciudad de Nueva York y San Vicente y las Granadinas es de aproximadamente 3380 kilómetros (2100 millas). Los vuelos a la isla suelen durar entre 4 y 5 horas, con al menos una escala, generalmente en ciudades como Miami, Barbados o Antigua.

Distancia desde Los Ángeles

La distancia entre Los Ángeles y San Vicente y las Granadinas es de aproximadamente 6600 kilómetros (4100 millas). Los vuelos desde Los Ángeles suelen durar entre 9 y 11 horas, con una o dos escalas en las principales ciudades del Caribe o de la Costa Este de EE. UU., según la ruta.

Datos sobre San Vicente y las Granadinas

Tamaño 389 km²
residentes 110.000
Idioma Inglés
Capital Kingstown
El río más largo
La montaña más alta Soufrière (1.220 m)
Divisa dólar del Caribe Oriental

También te podría gustar...