Países que empiezan con R
¿Cuántos países tienen nombres que empiezan con la letra «R»? Hay 3 países en total que empiezan con la letra «R».
1. Rumania (Nombre del país en inglés:Romania)
Rumanía es un país situado en el sureste de Europa, que limita al norte con Ucrania, al oeste con Hungría, al sur con Serbia, al sureste con Bulgaria y al este con Moldavia. Además, tiene costa a lo largo del Mar Negro. El país posee una rica historia, influenciada por una mezcla de tradiciones romanas, otomanas y eslavas, con un legado que se remonta a los antiguos dacios. Rumanía es conocida por sus impresionantes paisajes, como los Cárpatos, sus ondulantes colinas y sus extensas llanuras, así como por sus monumentos históricos y culturales, como castillos, fortalezas y ciudades medievales.
La capital, Bucarest, es la ciudad más grande y el centro político, cultural y económico del país. Rumania formó parte del Bloque del Este durante la Guerra Fría, bajo régimen comunista hasta 1989, cuando la Revolución Rumana condujo a la caída del régimen y al establecimiento de un gobierno democrático. Desde entonces, Rumania ha logrado avances significativos, incorporándose a la OTAN en 2004 y a la Unión Europea en 2007, aunque sigue enfrentándose a desafíos como la corrupción y la desigualdad de ingresos.
La economía de Rumanía es diversa, con fuertes industrias en los sectores de la energía, la agricultura y la manufactura, en particular la automoción y las tecnologías de la información. El país cuenta con una escena cultural bien desarrollada, con una profunda tradición literaria, musical y artística. La gastronomía rumana, conocida por sus contundentes guisos y sopas, es una mezcla de influencias balcánicas, turcas y húngaras.
Datos del país:
- Ubicación: Sudeste de Europa, limita con Ucrania, Hungría, Serbia, Bulgaria, Moldavia y el Mar Negro.
- Capital: Bucarest
- Población: 19 millones
- Superficie: 238.397 km²
- PIB per cápita: $13.000 (aprox.)
2. Rusia (Nombre del país en inglés:Russia)
Rusia, el país más grande del mundo, se extiende por Europa Oriental y el norte de Asia, abarcando once husos horarios y una vasta gama de paisajes, desde tundras heladas hasta vastos bosques y cordilleras. Su tamaño y recursos naturales la convierten en una de las naciones más influyentes del mundo. Su capital, Moscú, es un centro político y económico, mientras que San Petersburgo es conocida por sus contribuciones culturales, como el Museo del Hermitage y la arquitectura clásica rusa.
La historia de Rusia está profundamente marcada por su pasado zarista, seguido del auge y colapso de la Unión Soviética. Tras la disolución de la URSS en 1991, Rusia emergió como un país independiente bajo el liderazgo de Boris Yeltsin y, posteriormente, de Vladimir Putin, quien ha dominado la política rusa durante más de dos décadas. Bajo el liderazgo de Putin, Rusia ha experimentado un resurgimiento de su influencia global, aunque sigue siendo políticamente conflictiva debido a su gobernanza interna y política exterior, en particular en relación con los conflictos en Ucrania y Siria.
Económicamente, Rusia depende en gran medida de los recursos naturales, en particular del petróleo y el gas natural. Estos recursos han impulsado gran parte de la economía del país, aunque ha realizado esfuerzos por diversificarse. El sistema político ruso es un régimen autoritario con libertades políticas limitadas, y su historial en materia de derechos humanos ha sido objeto de críticas internacionales.
Datos del país:
- Ubicación: Europa del Este y norte de Asia, limita con Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia y Corea del Norte, con costas a lo largo de los océanos Ártico y Pacífico.
- Capital: Moscú
- Población: 144 millones
- Superficie: 1 millón de km²
- PIB per cápita: $10.000 (aprox.)
3. Ruanda (Nombre del país en inglés:Rwanda)
Ruanda es un pequeño país sin litoral en África Oriental, a menudo conocido como la «Tierra de las Mil Colinas» debido a su terreno montañoso. Es uno de los países más densamente poblados de África, y su capital, Kigali, es el centro político y económico del país. Ruanda tiene una historia trágica, marcada por el genocidio de 1994, en el que aproximadamente 800.000 personas, principalmente de la etnia tutsi, fueron asesinadas por el gobierno hutu.
Tras el genocidio, Ruanda ha logrado avances notables en materia de reconciliación, desarrollo económico y gobernanza. Se ha convertido en un modelo de recuperación posconflicto, centrándose en la unidad, la reconstrucción nacional y la promoción de la igualdad de género. La economía de Ruanda es una de las de mayor crecimiento de África, y la agricultura, en particular el café y el té, desempeña un papel fundamental. El país también trabaja para convertirse en un centro tecnológico regional, con sectores en expansión en los servicios, la manufactura y el turismo.
Ruanda es a menudo elogiada por su limpieza, seguridad y políticas progresistas. Ha sido clasificada entre los mejores países de África en materia de derechos de las mujeres y participación política. El gobierno, liderado por el presidente Paul Kagame desde el año 2000, ha recibido elogios por su agenda de desarrollo, pero también ha enfrentado críticas por reprimir a la oposición política y limitar la libertad de prensa.
Datos del país:
- Ubicación: África Oriental, limita con Uganda, Tanzania, Burundi y la República Democrática del Congo.
- Capital: Kigali
- Población: 13 millones
- Superficie: 26.338 km²
- PIB per cápita: $2,400 (aprox.)